20/05/2008 - El Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley que incluye incentivos fiscales para las automotrices que adquieran partes fabricadas en este país.
"En las autopartes están los mayores valores de un auto. La mayor innovación, la mayor incorporación de tecnología no se hace en la chapa o en el ensamblado, se hace esencialmente en la calidad de las autopartes. Es ahí donde necesitamos poner la financiación", señaló la presidenta argentina, Cristina Fernández, en un acto en la sede del Ejecutivo.
El objetivo de este plan es lograr en cinco años el millón de unidades de producción anual, con la fabricación 500.000 motores por año, y duplicar el empleo en el sector, que actualmente es de 100.000 personas, precisó el ministro de Economía, Carlos Fernández.
"Complementariamente a esto, Argentina está negociando con Brasil un convenio de comercio administrado, para flexibilizar las importaciones y las exportaciones, tratando de que sean favorables para Argentina", agregó el ministro.
La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) destacó en un comunicado que la iniciativa presentada hoy por el Gobierno tiene por objetivo abordar activamente el fuerte desequilibrio que hay en el intercambio de partes, que en 2007 alcanzó los 4.121 millones de dólares, de los que 1.390 millones correspondieron al déficit con Brasil.
La entidad aseguró que "de no llevarse a cabo medidas concretas atendiendo la situación, en 2008 el déficit en autopartes alcanzaría 6.000 millones de dólares".
Según un informe reciente de la consultora privada IES, en el primer trimestre de este año Argentina exportó partes y piezas para autos por 357 millones de dólares, con un salto interanual del 14,1 por ciento, e importó estos bienes por un total de 982 millones, con un alza interanual del 34,3 por ciento.
La AFAC, cuyas afiliadas anunciaron inversiones para este año por 457 millones de dólares, manifestó que si el Parlamento aprueba el proyecto presentado hoy el sector contará con una herramienta que "facilitará de manera efectiva la sustitución de piezas importadas".
"Este nuevo instrumento, sumado a una negociación inteligente y pragmática con Brasil por la nueva política automotriz, permitirá una mejora de la actual situación", señaló la entidad que agrupa a los fabricantes de piezas para autos. EFE