25/06/2008 - El acuerdo sucede a otro que logró American Express con Visa el pasado noviembre por una disputa similar y que quedó resuelta tras acceder esta última a pagarle unos 2.250 millones de dólares.
American Express había alegado que MasterCard la perjudicó de manera ilegal en su negocio de tarjetas de crédito ofrecidas por entidades bancarias en Estados Unidos.
La compañía subrayó en un comunicado de prensa que los acuerdos extrajudiciales alcanzados con MasterCard y Visa, por un total de 4.000 millones de dólares, representan la cantidad mayor en Estados Unidos relacionada con demandas por prácticas monopolistas.
MasterCard realizará doce pagos trimestrales durante un periodo de tres años, a partir del tercer trimestre de este año, por un importe de 150 millones de dólares cada uno.
Los acuerdos con MasterCard y Visa representan para American Express ingresos anuales de 880 millones de dólares durante los próximos tres años, aunque las cantidades previstas están sujetas a algunos requerimientos vinculados a sus resultados trimestrales, explicó la empresa.
"Los acuerdos por 4.000 millones de dólares representan una resolución muy satisfactoria de nuestras demandas contra las dos mayores emisoras de tarjetas del país", señaló Kenneth Chenault, presidente y consejero delegado de esa compañía.
Agregó que las condiciones de negocio "continúan debilitándose" en Estados Unidos y que este mes diversos indicadores relacionados con el uso de crédito reflejan un deterioro mayor del que preveía la compañía.
Señaló no obstante que el acuerdo con MasterCard "nos aporta una fuente de fondos plurianual que debe, entre otras cosas, ayudar a mitigar el efecto de este ciclo de debilitamiento económico y, cuando las condiciones mejoren, darnos la posibilidad de elevar nuestras inversiones".
American Express demandó a MasterCard en noviembre de 2004 y, después de los acuerdos logrados con Visa, era el único litigio que tenía pendiente por presuntas prácticas monopolistas.
La compañía reclamó compensaciones a MasterCard y Visa después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos determinara que ambas empresas violaron las normas antimonopolio al impedir a los bancos que trabajan con ellas ofrecer tarjetas de firmas rivales.
El presidente y consejero delegado de MastercaCard, Robert Selander, señaló en un comunicado que la eliminación de las incertidumbres y de los costes que implicaría un prolongado proceso judicial "es en beneficio de nuestros accionistas, de nuestros clientes y del equipo de gestión".
Las acciones de MasterCard se revalorizaban hoy un 4,4 por ciento en la Bolsa de Nueva York después de la media sesión, hasta los 292,71 dólares por título, mientras que las de American Express se depreciaban un uno por ciento, hasta los 41,68 dólares por título. EFE