Malestar de personal de Aerolíneas Argentinas por sueldos atrasados


Malestar de personal de Aerolíneas Argentinas por sueldos atrasadosTrabajadores de Aerolíneas Argentinas realizaron hoy asambleas para analizar el retraso en el pago de sus salarios, lo que causó demoras en las salidas de los vuelos de la compañía controlada por el grupo turístico español Marsans.


   Letras: Ampliar | Reducir

08/07/2008 - Fuentes de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) aclararon a Efe que "no se trató de una huelga" sino de "asambleas informativas por dos horas en cada base, escala y aeropuerto para tratar la crítica situación de Aerolíneas Argentinas y el no pago de los salarios de junio".

El sindicato dijo en su web que en reuniones mantenidas hoy "exigió" a funcionarios del Gobierno argentino el "pago inmediato de salarios", "inversión real y genuina para una mejora operacional" y "garantías de las fuentes de trabajo de todos los trabajadores aeronáuticos".

Las asambleas de los empleados paralizaron por unas horas el despacho de pasajeros y la salida de vuelos en los aeropuertos Jorge Newbery de Buenos Aires, dedicado a vuelos domésticos, y el internacional de Ezeiza, a las afueras de la capital argentina.

Mientras, portavoces de los sindicatos de pilotos expresaron a Efe su preocupación por múltiples rumores sobre la posibilidad de que Aerolíneas Argentinas entre en concurso de acreedores (suspensión de pagos), ya sea por decisión de la compañía o por petición de sus acreedores.

Las fuentes del sindicato de pilotos recordaron además que siguen latentes conflictos tanto salariales como laborales en ese y otros gremios de trabajadores de la compañía.

En los últimos días, la prensa de Buenos Aires se hizo eco de los rumores así como de presuntos conflictos que impiden que llegue a término el proceso de auditoría con fines de venta accionarial ("due dilligence") pactado por el empresario Juan Carlos López Mena con Marsans para ingresar como socio de la aerolínea de bandera.

Incluso se conjeturó que los acreedores podrían pedir la quiebra de la compañía, que según fuentes del sector aeronáutico citadas por la prensa acumula deudas de unos 200 millones de dólares y tiene buena parte de su flotilla de aviones fuera de servicio por falta de repuestos para su mantenimiento.

Los portavoces de Aerolíneas Argentinas, del grupo Marsans y de López Mena evitan desde hace semanas todo contacto con la prensa ni han difundido comunicados para salir al cruce de los rumores.

López Mena, de nacionalidad argentino-uruguaya y dueño de la empresa naviera Buquebús, anunció el 8 de mayo pasado que en el plazo de 45 días desde esa fecha se definiría la operación por la que opta a comprar una parte de Aerolíneas Argentinas.

En declaraciones efectuadas a radios locales, el empresario había dicho que iba a comprar el 37 por ciento del capital de la aerolínea, que Marsan se quedaría con un 33 por ciento, el Estado argentino tendría el 20 por ciento y el 10 por ciento restante quedaría en manos de los trabajadores.

Pero Marsans aclaró poco después que no estaba definida la composición accionarial con la que quedaría la compañía una vez cerrado el trato con López Mena, quien se mantuvo en silencio.

El Estado argentino, que según fuentes extraoficiales es el mayor acreedor de la compañía, ha hecho uso de la opción de ampliar su participación del actual cinco al 20 por ciento, aunque falta negociar el monto de tal operación. EFE

 Más: Más noticias:

Riesgo financiero frena contrato de Alstom para el tren bala de Argentina
Familia hispana es demandada por Disney por violación de derechos de autor
Aerolíneas Argentinas admite millonarias deudas en audiencia judicial
Toyota anuncia la construcción de su segunda fábrica en Brasil
General Motors anuncia despidos para reducir costes ante la crisis de ventas

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología