10/07/2008 - No obstante, de las 500 empresas que aparecen en ese ránking, solo 153 son estadounidenses, "la cifra más baja de una década", indicó hoy la publicación en un comunicado de prensa.
"La lista muestra que hay menos empresas de Estados Unidos que hace una década y confirma la preminencia de los mercados emergentes", dijo Jenny Mero, encargada de la elaboración de ese ránking.
Los ingresos de este gigante de los supermercados en 2007 fueron de 378.799 millones de dólares, lo que le generó unos beneficios anuales de 12.731 millones de dólares, por encima de los obtenidos en 2006 en que llegó a los 351.139 y 11.284 millones de dólares, respectivamente.
Sus títulos de Wal-Mart bajaban hoy tras la apertura de la Bolsa de Nueva York un 0,59 por ciento hasta los 57,33 dólares, a pesar de que sus ventas aumentaron un 5,8 por ciento en junio y batieron las
previsiones de los analistas.
Las ventas de esa firma estadounidense, según Fortune, aumentaron en 2007 un 17 por ciento.Entre las diez primeras empresas de esa lista, que Fortune publica anualmente, hay seis petroleras, favorecidas por el fuerte encarecimiento de los precios del petróleo en el último año.
También están entre esos diez primeros puestos el constructor de automóviles japonés Toyota, en el quinto puesto, y General Motors, en el noveno, así como el banco holandés ING, en el séptimo lugar.
A Exxon Mobil y Royal Dutch Shell, les siguen BP (4), Chevron (6), Total (8) y Conoco Phillips (10).En ese ránking, que incluye empresas de todo el mundo, hay también 11 compañías españolas, todas ellas situadas a partir del puesto 58, que es ocupado por el grupo bancario Santander Central Hispano.
Tras ese banco español se sitúan Telefónica (76), Repsol YPF (92), el grupo Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (134), Endesa (258), ACS (270), Cepsa (313), Iberdrola (339), Grupo Ferrovial (424), Fomento de Construcciones (440) y Grupo Mapfre (463).
Entre las empresas latinoamericanas más destacadas figuran cinco de México y otras cinco de Brasil.En el caso de México se trata de Pemex (42), América Móvil (283), Cemex (389), CFE (408) y Carso Global Telecom (464), mientras que las brasileñas son Petrobras (63), Banco Bradesco (204), CVRD (235),
Itaúsa-Investimentos Itaú (273) y Banco do Brasil (282).
Sobre la presencia de empresas del mundo en desarrollo, Mero indicó que "hace menos de 10 años India, México o Rusia no tenían más de una empresa en la lista. Hoy Rusia ha colocado a siete y
México a cinco".
"Brasil, Rusia, India y China son los ganadores de este año, debido a los ingresos que para ellos han representado el petróleo y los minerales", indica la publicación, que subraya que "hay 29 empresas chinas en el ránking, que son más que las de Italia, España y Australia juntas". El listado de Fortune de las diez mayores empresas por volumen de ingresos y de beneficios, expresados en miles de millones de dólares, es la siguiente:

EFE