El Gobierno argentino confirma el acuerdo con Marsans para el traspaso de Aerolíneas


El Gobierno argentino confirma el acuerdo con Marsans para el traspaso de AerolíneasEl Gobierno de Argentina confirmó hoy que ha llegado a un acuerdo con el español Grupo Marsans para traspasar Aerolíneas Argentinas al Estado argentino, según aseguró el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.


   Letras: Ampliar | Reducir

17/07/2008 - En una conferencia de prensa, el funcionario explicó que a partir de hoy comienza un "proceso de transición de 60 días", en los cuales las dos partes se han comprometido "a realizar las gestiones administrativas y legales para llevar adelante la transferencia de todo el paquete accionarial" de la compañía aérea.

"Hemos arribado a un acuerdo muy trabajado", manifestó Ricardo Jaime en el encuentro con los periodistas, al que también acudieron directivos de Marsans y de los sindicatos de trabajadores aeronáuticos argentinos.

Explicó que a partir del acuerdo se ha formado un consejo de transición en Aerolíneas Argentinas y su subsidiaria Austral, integrado por dos representantes del grupo español y tres del Gobierno argentino.

El convenio anunciado hoy "va a ser refrendado el lunes próximo por el ministro de Planificación (argentino), Julio De Vido, y los accionistas", agregó el secretario de Transporte.

El Estado argentino posee el cinco por ciento de las acciones de Aerolíneas Argentinas y es el principal acreedor de la línea aérea de bandera, que atraviesa una grave crisis.

La compañía reconoció el martes un pasivo de 890 millones de dólares, incluidos 220 millones de deuda exigible, ante el juez Jorge Sicoli, que estudia una intervención pedida por el Gobierno y los sindicatos argentinos.

La cuantía de la deuda exigible ha sido uno de los principales escollos en la negociación del Ejecutivo argentino con el Grupo Marsans, que posee más del 94 por ciento de las acciones de la aerolínea.

La decisión de Marsans de dejar Aerolíneas, tras acusar al Gobierno argentino de incumplir los compromisos que había adquirido para relanzar la compañía, ha precipitado la crisis del grupo, líder en el mercado nacional con cerca de 9.000 empleados. EFE

 Más: Más noticias:

Condenan a dos años de condicional a ex directivo de Siemens por corrupción
El Gobierno dice que Aerolíneas quiso hacer caja con sobre-venta de billetes
Sony cerrará su planta de producción de tubos para televisores en Vietnam
Alimentaria Mercosur contará en Buenos Aires con 450 expositores
Cadena holandesa Makro invertirá 197 millones de dólares en Argentina

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología