25/07/2008 - "Hay una gran sobre-venta de pasajes, hay 140 millones de dólares de pasajes emitidos con una flota que tenía un montón de problemas de mantenimiento", dijo el ministro en declaraciones radiales.
"Ésta era una empresa que quería hacer caja y no tenía, por otro lado, una contraprestación clara", añadió De Vido a Radio 10, de Buenos Aires, sobre Aerolíneas y su subsidiaria para vuelos domésticos Austral, en proceso de transferencia al Estado argentino de manos del grupo español Marsans.
Los españoles y el Gobierno argentino firmaron el lunes un acuerdo por el que el grupo traspasará al Estado argentino el 94,41 por ciento de las acciones de Aerolíneas Argentinas y el 97 por ciento de Austral.
Con ese acuerdo se abrió un período de dos meses en el que se efectuará una auditoría interna para determinar el precio de las acciones que serán transferidas al Estado argentino, que ya posee una participación del 5 por ciento en Aerolíneas.
Un consejo de transición administrará las dos empresas y confeccionará el estado de resultados durante estos 60 días, hasta que se complete el proceso de transferencia accionarial.
Aerolíneas Argentinas tiene deudas por 890 millones de dólares y pierde cerca de un millón de dólares diarios, además de tener la mitad de su flota averiada.
"Estamos viendo de buscar todos los elementos para poder cumplir con los compromisos asumidos. En principio, el primer cuello de botella que tenemos (por los cuatro primeros días de las vacaciones de invierno que comienzan el próximo lunes) está resuelto", aseguró De Vido.
El ministro dijo que la nueva dirección de la compañía tiene previsto "alquilar" aviones o hacer "convenios" con otras aerolíneas para poder cumplir con los pasajeros que adquirieron boletos para viajar.
El Ejecutivo envió este jueves al Parlamento un proyecto de ley para que el Legislativo convalide la transferencia de la línea aérea de bandera al Estado.
"El Congreso va a tener un protagonismo singular y no creo que nuestros legisladores permitan que nuestra línea de bandera se quede sin operar", señaló De Vido. EFE