07/08/2008 - El cargamento, valuado en 1,5 millones de pesos (unos 490.000 dólares), fue interceptado la semana pasada mientras era transportado por un tren de Ferrosur, una línea ferroviaria que administra la mayor fabricante de cemento del país.
Fuentes de Camargo Correa consultadas por el diario bonaerense Crítica negaron que la empresa haya cometido irregularidades y aseguraron que sólo faltó documentación por "problemas administrativos".
La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba) detectó que el cemento cargado en 62 vagones no había sido declarado al Fisco durante un operativo de control de mercadería en tránsito efectuado en la estación ferroviaria de la ciudad bonaerense de Azul.
Según Crítica, el decomiso se produjo "a pocas horas de la visita" que realizó a Buenos Aires el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, y "es la primera vez que se acusa a uno de los grupos brasileños" que más inversiones posee en Argentina.
Camargo Correa adquirió Loma Negra en 2005 a la empresaria local Amalia Lacroze de Fortabat y en octubre último compró el 34,5 por ciento del capital de Alpargatas, la mayor textil de Argentina, a cambio de 51,7 millones de dólares.
Arba informó en su sitio web que el cargamento de cemento de Loma Negra "no contaba con el Código de Operación de Traslado ni con el remito electrónico", por lo que "se procedió a labrar el acta de decomiso de acuerdo al régimen de fiscalización vigente".
El gerente de asuntos legales de Ferrosur, Carlos Bernasconi, aclaró que "sólo 15 de los vagones habían salido sin la documentación, pero por un problema operativo, y se los estaban alcanzando justo cuando los interceptaron".
También dijo que la compañía presentará todos los papeles en el descargo que hará ante Arba, que puede aplicarle una multa de hasta 15.000 pesos (unos 4.900 dólares) e incluso pedir el decomiso definitivo del material si se comprueban más irregularidades. EFE