12/08/2008 - Al dictar sentencia en un caso particular, el máximo tribunal del país declaró "inconstitucional" un decreto vigente desde la privatización del servicio telefónico, cuando Telefónica de Argentina y Telecom se adjudicaron las zonas sur y norte en que se dividió el servicio de la estatal EnTel.
Este decreto, de 1989, eximía a las empresas privadas de emitir bonos de participación en las ganancias en favor de los trabajadores, en contradicción con lo establecido en la Ley de Reforma del Estado, que puso en marcha las privatizaciones de empresas de servicios públicos, durante la presidencia de Carlos Menem.
Debido a estas contradicciones legales, decenas de trabajadores iniciaron demandas por daños y perjuicios contra esas compañías y contra el Estado.
En ese sentido, la Corte Suprema concluyó que ese decreto estaba "indudablemente viciado de inconstitucionalidad" por ser contrario al espíritu de la ley que debía reglamentar.
"Es inherente a la naturaleza jurídica de todo decreto reglamentario su subordinación a la ley, de lo que se deriva que con su dictado no pueden adoptarse disposiciones que sean incompatibles con los fines que se propuso el legislador", destacó el alto tribunal.
La Corte recordó que la Ley de Reforma del Estado preveía que "debía reservarse un porcentaje de capital de hasta el 10 por ciento para los empleados" que pasaran a desempeñarse en la firma adjudicataria del servicio, que debía ser canalizado a través de un programa de propiedad participada.
"El detrimento patrimonial sufrido por los trabajadores tuvo como contrapartida un beneficio para la empresa, la cual quedó colocada en una situación de privilegio respecto de las demás firmas privatizadas", sostuvo.
Con su resolución, la Corte revocó una sentencia de la Cámara Nacional de Trabajo en la causa iniciada por el trabajador Jorge Mario Gentini contra Telefónica de Argentina y el Estado, y dispuso que se dicte un nuevo fallo.
En mayo último, el máximo tribunal argentino había realizado una audiencia pública para que las partes involucradas respondieran preguntas sobre la causa.
Fuentes de Telefónica de Argentina dijeron a Efe que aún no fueron notificados de la resolución de la Corte Suprema, por lo que evitaron comentarios. EFE