20/08/2008 - Según informó el diario alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung" (FAZ) en su edición de hoy, "se prevé un acuerdo en otoño con las autoridades bursátiles estadounidenses en el escándalo de Siemens por el pago de sobornos".
El rotativo alemán basa esta consideración en las declaraciones de personas conocedoras de las conversaciones entre Siemens, el ministerio de Justicia estadounidense y la SEC.
Un abogado de Nueva York dijo al FAZ que "intentan finalizar la cuestión".
A finales de agosto del pasado año, las autoridades de justicia y de supervisión bursátil de EEUU pidieron ayuda a la fiscalía de Múnich (sur de Alemania) en la investigación de los casos de sobornos del grupo Siemens.
La justicia alemana condenó a comienzos de este mes a un ex directivo de Siemens a dos años de libertad condicional y al pago de una multa de 108.000 euros (158.760 dólares) por 49 casos de desfalco, en el primer proceso penal por los casos de corrupción en la empresa.
En este proceso penal, en el que están acusadas más de 300 personas, se investiga el pago ilegal de 1.300 millones de euros (1.911 millones de dólares) como sobornos para lograr encargos en el extranjero.
El escándalo de corrupción ha costado a Siemens hasta ahora unos 1.900 millones de euros para el pago de impuestos, abogados, costas de juicios y multas.
El consorcio presentará una demanda por daños contra los once miembros del antiguo comité ejecutivo de la compañía por su responsabilidad en los casos de corrupción.
La demanda está dirigida contra los antiguos presidentes de Siemens Heinrich von Pierer y Klaus Kleinfeld y otros nueve altos ejecutivos para que paguen por el daño financiero que ocasionaron a la empresa con el pago de sobornos y otras prácticas corruptivas.
Tanto Pierer como Kleinfeld abandonaron sus cargos en abril del pasado año tras conocerse los casos de corrupción en Siemens pero han negado tener conocimiento de ellos hasta ahora.
Pierer fue consejero delegado de Siemens entre 1992 y 2005 y posteriormente presidió el gremio de supervisión y fue sustituido por Kleinfeld. EFE