15/08/2008 - El procedimiento fue ordenado por el juez federal Ariel Lijo, a cargo de las pesquisas sobre presuntos pagos indebidos de parte de Siemens al Gobierno argentino en 1998 para lograr un millonario contrato para la confección de documentos de identidad y pasaportes.
El allanamiento, del que participaron miembros de la Gendarmería Nacional, fue realizado en las oficinas que la compañía posee en pleno centro de Buenos Aires con el fin de hallar datos que puedan surgir de correo electrónicos u de otro tipo de documentos, informaron fuentes vinculadas a la causa judicial.
Las fuentes evitaron brindar más información debido a que la causa permanece bajo "secreto de sumario".
"Por el momento la compañía no puede brindar mayores precisiones al respecto, salvo que la misma cooperó con el allanamiento", puntualizó por su parte un breve comunicado divulgado por Siemens.
La empresa confirmó el allanamiento realizado en las oficinas de administración central de la compañía, así como también en otras dependencias "que Siemens tiene en el país".
En 2001, el entonces mandatario argentino Fernando de la Rúa (1999-2001) canceló el mencionado convenio con Siemens y denunció que la administración de Carlos Menem recibió sobornos, lo que llevó a la firma alemana a demandar al Gobierno de Buenos Aires por incumplimiento de contrato.
Según informaciones recientes del semanario alemán Der Spiegel, existe un documento manuscrito sobre una conversación entre colaboradores de Siemens y sus interlocutores en Buenos Aires que podría confirmar las sospechas en torno al Gobierno de Menem, un asunto que también es investigado por la Justicia alemana.
En el papel se enumera a una serie de "destinatarios finales" de pagos, todos ellos mencionados únicamente con iniciales, como por ejemplo "CC" y "HF" del ministerio del Interior, quienes habrían percibido 9,75 millones de dólares, mientras que "CM" habría cobrado 16 millones.
Detrás de estas siglas se esconden presuntamente los nombres del ex ministro del Interior Carlos Corach, su secretario de Estado Hugo Franco y del propio Carlos Menem.
Mientras, un juez de Buenos Aires abrió una investigación para determinar si el supuesto pago de sobornos por parte de Siemens también se produjo durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y de su esposa, Cristina Fernández, quien asumió en diciembre pasado. EFE