Inicio
Archivo




Mundo | Informática

Caos informático global: Windows colapsa y pone en jaque a aerolíneas, bancos y medios

Un fallo en el sistema operativo de Microsoft genera un apagón mundial que afecta a miles de empresas en todo el planeta.


19-07-2024

Vuelos cancelados, operaciones bancarias suspendidas y medios de comunicación sin señal: el panorama era desolador para miles de personas alrededor del mundo este viernes 19 de julio, cuando una falla en el sistema operativo Windows de Microsoft provocó un apagón informático a nivel global.

Las aerolíneas fueron las primeras en sentir el impacto. American Airlines, Delta Airlines, United Airlines y Allegiant Air se vieron obligadas a suspender sus vuelos en cuestión de minutos, generando un caos en aeropuertos de todo el mundo. La situación se repitió en otros sectores: bancos, empresas de medios de comunicación, firmas de telecomunicaciones e incluso entidades gubernamentales vieron sus operaciones interrumpidas por la falla.

¿Qué provocó el apagón?

Las primeras investigaciones apuntaron a un problema con el sensor Falcon de CrowdStrike, una empresa líder en ciberseguridad. Al parecer, una actualización defectuosa del software generó la falla que afectó a los terminales Windows.

La respuesta de las empresas

CrowdStrike reconoció el problema y se apresuró a ofrecer una solución alternativa. Por su parte, Microsoft aseguró que no se trataba de un ciberataque y que la falla ya estaba siendo corregida.

Las consecuencias del apagón

Más allá de los trastornos operativos, las empresas afectadas también sufrieron un duro golpe económico. Las acciones de CrowdStrike se desplomaron un 20% en la bolsa de Nueva York, mientras que Microsoft experimentó una baja del 2,5%.

Un recordatorio de la dependencia del mundo digital

El apagón informático de este viernes puso de manifiesto la fragilidad de nuestra sociedad cada vez más dependiente de los sistemas digitales. Un pequeño fallo puede tener un impacto descomunal en el funcionamiento de empresas, gobiernos e incluso en la vida cotidiana de las personas.

¿Qué podemos hacer?

La prevención es clave. Las empresas deben contar con planes de contingencia para hacer frente a este tipo de situaciones. Además, es importante mantener los sistemas actualizados y contar con medidas de seguridad robustas para minimizar el riesgo de ciberataques.

Un llamado a la colaboración

Este tipo de eventos también pone de relieve la importancia de la colaboración entre empresas, gobiernos y expertos en seguridad cibernética para compartir información y trabajar juntos en la búsqueda de soluciones.

El apagón de este viernes nos ha dado una dura lección, pero también una oportunidad para reflexionar sobre nuestra dependencia del mundo digital y tomar medidas para protegernos de futuras amenazas.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.729.809 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina