PolÃtica | CAMARCO
«Invertir en rutas no es un gasto»: La Cámara de la Construcción cruzó al Gobierno por el cierre de Vialidad
Tras la decisión del Ejecutivo de disolver Vialidad Nacional, CAMARCO expresó su "profunda preocupación" por el futuro de las obras públicas, el empleo y el impacto en la infraestructura del paÃs. Apuntaron contra el traspaso de funciones a la GendarmerÃa y exigieron diálogo.
Hace 8 horas.
La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), blanco habitual de críticas por parte del presidente Javier Milei, reaccionó con dureza frente a la disolución de Vialidad Nacional, medida oficializada por decreto en los últimos días. La entidad, que representa a las principales empresas constructoras del país, advirtió que la decisión pone en jaque la planificación, licitación y control de obras públicas en todo el territorio nacional.
En un comunicado contundente, CAMARCO alertó que el traspaso de funciones al Ministerio de Economía y a la Gendarmería Nacional genera incertidumbre y amenaza la continuidad de obras estratégicas, con impacto directo en el empleo, la producción y la vida cotidiana de millones de argentinos. “El mantenimiento de más de 30 mil kilómetros de rutas federales no concesionadas al sector privado está en riesgo”, remarcaron.
Además, destacaron que la inversión en rutas y caminos no es un gasto, sino una política clave para el desarrollo productivo, el trabajo y la integración territorial. “Es urgente abrir instancias de diálogo con una mirada estratégica y federal”, exigieron.
CAMARCO también reafirmó su disposición a colaborar con el Estado para construir reglas claras y previsibilidad en el sector. "El país necesita un horizonte que permita seguir generando empleo, inversión y crecimiento", concluyeron, en un claro mensaje al Gobierno Nacional.