Inicio
Archivo




Espectáculos | Locales

«La época de oro», la canción que se viralizó y despertó nostalgias en Pergamino

Descubre la historia detrás del misterioso cantante local "El Larva", cuya canción "La Época de Oro" revive los recuerdos y la esencia de los vibrantes años ochenta en la ciudad de Pergamino. A través de sus melodías y su historia personal, reaviva el espíritu de una generación y su conexión con la época dorada.


07-11-2023

El fin de semana, las redes sociales se inundaron con la misteriosa canción "La Época de Oro", un himno improvisado que evoca con nostalgia los vibrantes recuerdos de los residentes de Pergamino en la década de los ochenta. El autor detrás de esta melodía entrañable resultó ser "El Larva", un enigmático músico y compositor local cuyo nombre no era ajeno para muchos en la ciudad.

"El Larva" es una figura conocida en los círculos musicales de Pergamino. A pesar de no haber alcanzado la fama en el ámbito discográfico, su persistente dedicación a la música ha resonado en la memoria colectiva de la ciudad. Con 54 años de edad y un legado de seis matrimonios, su historia personal está impregnada de luchas y sacrificios en la búsqueda de su sueño musical.

En una reciente entrevista, El Larva recordó los años ochenta como la época más feliz de su vida. A pesar de los desafíos financieros y personales, se ha mantenido firme en su compromiso de llevar su música a los corazones de la gente, a pesar de las adversidades.

Más allá de su vida personal, El Larva encarna la esencia misma de la canción "La Época de Oro". Su letra nostálgica refleja la vida en la ciudad de Pergamino en aquellos años, desde las tardes en los bares emblemáticos hasta los recuerdos de amores pasados. Su musicalidad evoca el encanto perdurable de una época llena de sueños y esperanzas.

Aunque su música puede no haber llegado a las masas, El Larva ha encontrado una forma de conectar con su audiencia local a través de sus melodías evocadoras y su presencia en eventos comunitarios. Con su determinación inquebrantable y su pasión por la música, continúa siendo un poeta olvidado por muchos pero reconocido por unos pocos en Pergamino.

"Estoy preparando un show para fiestas privadas divertido y original. Pienso e intuyo que este es mi momento, aunque esa frase la vengo diciendo hace 25 años", comentó "El Larva" a Pergamino Virtual. "Soy una persona con un único sueño que es ser reconocido por mi música.  Actualmente vivo solo y aunque no me alcance para pagar el alquiler la seguiré luchando", agregó el artista.

Su creación, "La Época de Oro", se ha convertido en un himno atemporal que une a la comunidad en torno a la celebración de los recuerdos compartidos. A través de esta canción, El Larva ha logrado despertar el espíritu colectivo de una ciudad que anhela revivir los encantos de una época dorada que nunca será olvidada. ¿Quién diría que detrás del personaje se esconde un talentoso saxofonista? La música de El Larva trasciende las barreras del tiempo y trae consigo una ola de nostalgia y alegría a la ciudad de Pergamino.

La Época de Oro (Ver video)

(Letra y música: Cristian Berrondo)

 

Voy a contarles un poco sobre Pergamino,

sobre lugares y cosas que muchos vivimos.

La peatonal no existía y pasaban los coches,

hacíamos la vuelta del perro casi todas las noches.

En San Nicolás y Avenida comenzaba todo,

arrancaba desde Iñíguez y terminaba en Corchos.

Enfrente siempre estaba Diana y a la vuelta Verona,

y al lado el flaco de Cosmos con flippers y bromas.

Sobre la Avenida Leroy y después Bola 8,

sobre Alem estaba Old Pub, ay, qué bares hermosos.

Íbamos todos al cine y no había celulares,

San Martín Monumental, ¡ideal, qué lugares!

Esa época de oro que jamás olvidaré,

los 80 en Pergamino, que yo siempre llevaré.

Esa época de oro que jamás olvidaré,

los momentos en mi alma guardaré.

Llegaba el fin de semana lleno de ilusiones,

los viernes abría boliche con buenas canciones.

Después a la cafetería a comer un Juanacho, con el mozo,

el Chino Humberto, que era un culto al trabajo.

Los sábados en Specktra no faltaba nadie,

iban de toda la zona a esa noche inolvidable.

Bailar con ella en el lento quedará en mi memoria,

a comer después al Refugio a contar cada historia.

Melody y Discovery eran las dos disquerías

que grababan los casetes que marcaron mi vida.

Hoy suenan en plataformas, pero no es lo mismo,

no se comparaba nada al casete y al vinilo.

Cuando llegaba a mi casa ponía la radio,

Radio del Plata Horizonte sonaba esos años.

Descubrir canciones nuevas, tan dulces y hermosas,

la vida no era tan dura y de color de rosa.

La chica que tanto amaba hoy tiene familia,

dos varones y una nena, una vida tranquila.

Pero sé que los recuerdos también la marcaron,

cómo olvidar el amor que viví en esos años.

Te puede interesar:
Piden reabrir la causa por la desaparición de María Cash: El fiscal cuestionó el sobreseimiento del camionero

El fiscal general Eduardo Villalba solicitó la nulidad del sobreseimiento del camionero Héctor Romero, principal acusado por el homicidio calificado de María Cash, desaparecida en 2011. En una extensa audiencia, el fiscal denunció irregularidades en la investigación y pidió una nueva revisión judicial del caso.


Franco Colapinto vuelve a la pista: Expectativa argentina en el Gran Premio de Brasil

El piloto argentino Franco Colapinto tendrá una nueva oportunidad en la escudería Alpine este fin de semana, en el Gran Premio de Brasil, que se disputa en el histórico circuito de Interlagos. Con el liderazgo de Lando Norris en el campeonato y una ajustada pelea por el título, la cita promete emociones fuertes.


Recuperan en Córdoba una camiseta de Newell's firmada por Maradona que había sido robada de un museo

La Policía cordobesa logró recuperar una camiseta autografiada por Diego Maradona, sustraída días atrás del Museo de la Industria. El operativo se realizó en el barrio General Paz, donde fue detenido el sospechoso.


La nueva pista sobre Marita Verón reaviva la esperanza de su madre en Paraguay

A 23 años de su desaparición, Susana Trimarco recibió una foto que podría mostrar a su hija en situación de calle en Asunción. La imagen, dolorosa y perturbadora, volvió a encender una búsqueda que nunca se detuvo.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

8- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

9- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.518.384 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14254 ( 7-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina