Inicio
Archivo




Política | Gobierno Nacional

100 días del gobierno de Macri

Decisiones estratégicas desde lo político y económico. Principales medidas y hechos. El rol del peronismo como opositor. Cambiemos: una coalición cohesionada.


18-03-2016

El presidente Mauricio Macri cumple este viernes sus primeros 100 días al frente del gobierno, los que se vieron marcados por decisiones de carácter estratégico tanto en el orden económico como en el político, dentro de un proyecto de país que se supo diferenciar sustancialmente del anterior modelo encarado por la gestión kirchnerista.

El primer gesto político de Macri, en línea con su mensaje de "diálogo" divulgado en la camapaña electoral, fue recibir, tras su asunción como presidente, a sus competidores en las elecciones, Daniel Scioli, Margarita Stolbizer, Adolfo Rodríguez Saá y Sergio Massa (Nicolás del Caño del FIT declinó el convite), y lograr reunir a todos los gobernadores y al jefe de gobierno porteño en la residencia de Olivos.

La relación con los gobernadores fue uno de los ejes de la administración de Cambiemos, atravesada por la situación económica, el debate por la devolución de fondos coparticipables y la relación de fuerzas en el Congreso.

En el plano económico, una de las primeras medidas fue recibida con beneplácito por el sector exportador ya que por medio de un decreto se concretó la baja de las retenciones al sector agropecuario y a las economías regionales, y semanas después también se avanzó con la minería, actividad a la que también se la benefició con idéntica iniciativa.

A su vez, el ministerio de Economía anunció la unificación de los tipos de cambio y la liberación de la compra de dólares, terminando con el denominado 'cepo' cambiario; se declaró la emergencia energética hasta el 31 de diciembre de 2017 y se anunciaron aumentos de tarifas del servicio eléctrico, que contemplan subas de acuerdo al consumo de cada cliente que podrían llegar al 500% según ejemplificó el ministro.

Otra medida central en la estrategia económica del Gobierno fue avanzar en las negociaciones con los fondos buitre y se envió al Congreso un proyecto de normalización de deuda para habilitar el pago a los holdouts y así salir del default, que ya obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados.

Por otro lado, se ampliaron las asignaciones familiares y se implementó la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias a 30.000 pesos a través de un DNU que no fue aprobado en la bicameral parlamentaria, y preanuncia un nuevo debate en el Congreso, aunque sigue vigente.

Otro de los ejes de los primeros 100 días del gobierno de Cambiemos fue una política exterior con una agenda muy activa que incluyó, por primera vez en 12 años, el viaje de un presidente argentino a Davos para participar del Foro Económico Mundial, con el objetivo de insertar a la Argentina en el mundo.

Allí mantuvo reuniones con el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron; con el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden; con el primer ministro de Israel, Nejamin Netanyahu; y con CEOs de importantes multinacionales.

Además, Macri recibió en Buenos Aires al primer ministro italiano, Matteo Renzi, y al presidente de Francia, Francois Hollande; visitó al papa Francisco en el Vaticano y, en el marco de una nueva etapa de las relaciones con los Estados Unidos, recibirá a Barack Obama el 23 y 24 de marzo venideros.

En tanto, los primeros 100 días del gobierno de Macri no estuvieron exentos de controversias.
El plan para modernizar el Estado, que incluyó la revisión de los contratos de la administración pública en los últimos tres años y los despidos en varias áreas de la administración pública provocaron protestas y un paro de los estatales encabezados por ATE.

También declaró la emergencia estadística y comenzó a elaborar un nuevo índice de precios al consumidor, que quedó envuelto en la polémica por la fecha de su puesta en marcha, la ausencia de datos oficiales y la salida de una ex funcionaria del gobierno anterior convocada por el Ejecutivo.

Otra decisión controvertida fue la designación por decreto y “en comisión” de los juristas Horacio Rosatti y Carlos Ronsekrantz para cubrir las vacantes de jueces de la Corte Suprema de Justicia, aunque finalmente el Ejecutivo envió los pliegos al Senado y ya obtuvo dictamen de la comisión de Acuerdos.

Además, se intervino la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic), y se anunciaron modificaciones en la ley de servicios de comunicación audiovisual, lo que motivó la reacción de las organizaciones que apoyaron la normativa sancionada en 2009.

El 1 de marzo, Macri inauguró por primera vez el período de sesiones ordinarias en el Congreso, con un discurso en el que ofreció un duro diagnóstico de la “herencia recibida” por el anterior gobierno e insistió en sus tres ejes de campaña trasladados al gobierno: pobreza cero, unir a los argentinos y la lucha contra el narcotráfico.

Te puede interesar:
Franco Colapinto, entre la frustración y el desafío: «El auto es muy duro, pierde todo el grip con los baches»

El piloto argentino largará desde el puesto 20 en el Gran Premio de México de Fórmula 1, tras una clasificación complicada en la que cometió un error en su vuelta rápida. Reconoció que el fin de semana "no les está cayendo bien" y que deberán trabajar para mejorar el rendimiento del Alpine.


Tragedia bajo la tormenta: Un taxista murió descompensado en plena General Paz

Héctor Hermosa, de 60 años, fue hallado sin vida dentro de su taxi mientras un fuerte temporal azotaba el AMBA. Personal de Bomberos lo encontró inconsciente durante las tareas de evacuación en una zona anegada de la avenida General Paz.


DNI digital: El error que puede dejarte sin votar este domingo

La Cámara Nacional Electoral recordó que el documento digital disponible en la app "Mi Argentina" no tiene validez para votar. Solo se aceptarán DNI físicos en cualquiera de sus versiones impresas, y deben corresponder al último ejemplar tramitado por el ciudadano.


Argentina vota: Debut de la Boleta Única y primer examen político para Milei

Más de 36 millones de argentinos concurrirán este domingo a las urnas en las elecciones legislativas nacionales, donde se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Será el primer gran test político para el gobierno de Javier Milei, marcado por el estreno nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

3- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

4- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

5- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

6- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

7- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

8- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

9- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

10- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos



📢 9.320.349 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14154 (26-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina