Inicio
Archivo




Sociedad | Educación

¿A qué viajó a Suiza Baradel?

Desde uno de los países más ricos del mundo, el líder de SUTEBA denunció en la OIT al gobierno argentino por su política educativa.


06-06-2025

En medio de una fuerte ofensiva oficial contra el sindicalismo tradicional, Roberto Baradel eligió un escenario internacional para amplificar su crítica: la 113ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza. Allí, el titular de SUTEBA denunció lo que calificó como un "brutal ajuste" contra la educación pública y los derechos laborales en la Argentina. Sin embargo, su decisión de hablar desde un país con altos estándares educativos y salariales encendió preguntas: ¿sirve exportar la denuncia o resta representatividad local?

Durante su intervención en el Comité Mixto OIT/UNESCO, Baradel apuntó contra los Decretos 340 y 341/2025, impulsados por el Ejecutivo de Javier Milei. El primero buscaría restringir el derecho a huelga en el sector educativo al declarar la actividad como "servicio esencial", algo que, según Baradel, contradice las normas internacionales de la propia OIT. El segundo elimina la participación del Estado en la Paritaria Nacional Docente, lo que el dirigente consideró una violación de convenios ratificados por Argentina.

“El respeto a los derechos fundamentales de lxs Docentes –como la formación, salarios dignos y el derecho a huelga– es esencial para garantizar una Educación Pública de calidad”, sostuvo el también Secretario Adjunto de CTERA y miembro del Comité Ejecutivo de la Internacional de la Educación. A su juicio, el gobierno busca imponer reformas sin diálogo y con una lógica de confrontación permanente.

Además, Baradel denunció un intento de "criminalización de la protesta", mencionando a sectores como científicos, artistas, pueblos originarios, docentes, migrantes y periodistas como víctimas de una presunta persecución sistemática.

Pero mientras el sindicalista se posiciona en un foro global, en Argentina el sindicalismo docente atraviesa su propia crisis de legitimidad. El descontento crece entre algunos afiliados que reclaman más presencia en las aulas y menos viajes simbólicos. Así, la imagen de Baradel en Suiza activa una doble lectura: ¿denuncia con peso o postal que se diluye?

Con más impacto en los últimos 30 días

1- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región

2- Pergamino será sede del Campeonato Nacional de BMX: Adrenalina y acrobacias sobre ruedas

3- Quini 6: Tres nuevos millonarios en un sorteo histórico

4- CONICET: Culmina la histórica expedición científica en el Cañón Submarino Mar del Plata

5- Hallan cocaína en el avión oculto en un campo de Pergamino

6- Microcréditos sin interés para emprendedores: Pergamino apuesta por el crecimiento local

7- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

8- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

9- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

10- Feriado de agosto: ¿Quiénes podrán disfrutar del finde extra largo?



📢 8.378.855 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13735 ( 6-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina