Sociedad | Resolución 318/25
ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos
La medida excluye del beneficio al 22% de los asalariados formales, principalmente de sectores gerenciales, bancarios y tecnológicos. El nuevo tope individual es de $2.403.613 y el familiar de $4.807.226, según la Resolución 318/25 del organismo previsional.
Hace 5 horas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los límites de ingresos para acceder a las asignaciones familiares, dejando fuera del beneficio a quienes superen los $2,4 millones brutos mensuales. La medida impacta en unos tres millones de trabajadores, principalmente pertenecientes a sectores de ingresos altos y medios-altos.
El ajuste, previsto dentro de la actualización salarial de octubre, busca acompañar la evolución de los haberes, pero también redefine quiénes pueden percibir las prestaciones. A partir de ahora, solo podrán cobrarlas los asalariados cuyo ingreso individual no supere los $2.403.613, y cuyo grupo familiar no exceda los $4.807.226.
Entre los montos actualizados se destacan: $58.631 por hijo para los salarios más bajos, $12.340 para el tramo superior y $14.223 por cónyuge, además de las asignaciones por nacimiento ($68.341), adopción ($408.616) y matrimonio ($102.330).
La ANSES recordó que, si uno de los integrantes del hogar supera los topes establecidos, el grupo pierde automáticamente el derecho al cobro. Los trabajadores pueden verificar su situación ingresando al sitio oficial de la ANSES con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Contexto y alcance de la medida
Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), existen más de 13 millones de trabajadores registrados, entre asalariados e independientes. De ellos, alrededor del 22% supera los límites fijados y quedará fuera de los subsidios.
El nuevo esquema refleja una frontera salarial más marcada entre los segmentos de ingresos, ya que los cargos gerenciales, de supervisión y profesionales especializados no solo quedan fuera del beneficio, sino que además están alcanzados por el impuesto a las ganancias.