Sociedad | Ministerio de Capital Humano
ANSES intimó a Cristina Kirchner a devolver más de mil millones de pesos por jubilación y pensión vitalicia
El organismo previsional notificó a la expresidenta para que reintegre los haberes percibidos tras la pérdida de ambos beneficios por su condena en la causa Vialidad. La medida fue impulsada por el Ministerio de Capital Humano.
Hace 5 horas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) notificó este viernes a Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva los fondos cobrados por su jubilación y pensión vitalicia, beneficios que le fueron retirados luego de su condena judicial en la causa Vialidad.
El reclamo, impulsado por el Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, se enmarca en un procedimiento administrativo y no judicial. Según el comunicado oficial, se busca “el efectivo recupero de las sumas percibidas indebidamente por la ciudadana Cristina Fernández de Kirchner, correspondientes a las asignaciones vitalicias oportunamente otorgadas, con sus respectivos intereses”.
La medida alcanza tanto a la pensión que cobraba como expresidenta, como a la que percibía en su carácter de viuda del expresidente Néstor Kirchner. De acuerdo con estimaciones oficiales, el monto total a devolver rondaría los 1.000 millones de pesos.
Desde Capital Humano confirmaron que la exmandataria fue notificada y deberá presentarse ante la ANSES —o enviar a su representante legal— para regularizar su situación. En el Gobierno prevén que Cristina Kirchner judicializará la medida, luego de que la Justicia rechazara una cautelar presentada para recuperar la pensión.
El fallo, emitido por el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, consideró que no existían motivos para suspender la decisión del organismo previsional. La ANSES fundamentó su postura en que las asignaciones vitalicias son beneficios graciables y excepcionales, sujetos a la honorabilidad y al buen desempeño en el cargo, condiciones que se consideran anuladas tras una condena penal.
“La medida solicitada afecta el interés público, ya que implicaría el pago de un beneficio de significativa consideración económica, vulnerando las políticas de transparencia en la gestión y la lucha contra la corrupción”, advirtió el organismo en su dictamen.
La pérdida de las asignaciones había sido dispuesta en noviembre de 2024, luego de que la Cámara Federal de Casación Penal confirmara la condena de la expresidenta por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Desde entonces, la exvicepresidenta, actualmente bajo prisión domiciliaria, mantiene una ofensiva judicial contra la decisión del Gobierno.