PolÃtica | Huelga de 24 horas
ATE convoca a un paro nacional contra la gestión de Javier Milei
La Asociación de Trabajadores del Estado anunció una huelga de 24 horas para el 5 de diciembre, en rechazo a los exámenes de idoneidad y en demanda de una urgente recomposición salarial.
20-11-2024
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó un nuevo paro nacional de 24 horas para el próximo 5 de diciembre, en protesta contra la gestión encabezada por Javier Milei. Entre los principales reclamos, destacan la exigencia de una recomposición salarial y el rechazo categórico a los exámenes de idoneidad que, según denuncian, buscan cesantear a miles de empleados estatales.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, señaló que no descartan extender la huelga a media jornada adicional y volvió a insistir en la necesidad de una huelga general a nivel nacional. "Si los estatales no vamos a la huelga, estos tipos nos llevan puestos. Ya destruyeron nuestros salarios y ahora buscan seguir despidiéndonos con medidas ilegales", afirmó.
Rechazo a las políticas del Gobierno
ATE rechazó recientemente la propuesta salarial del gobierno, que ofrecía un aumento del 3% en dos cuotas para cerrar el 2024 con un incremento anual del 73%, considerando insuficiente la oferta frente a la inflación. "No soportamos un recorte más. Exigimos aumentos que saquen a los estatales de la pobreza", remarcaron desde el gremio.
Por otro lado, los exámenes de idoneidad, anunciados por el Ejecutivo, han generado un fuerte rechazo entre los trabajadores estatales. Según el gremio, estas evaluaciones apuntan a evaluar a los empleados cuyos contratos vencen en diciembre, lo que podría derivar en el despido de hasta 40.000 trabajadores que no aprueben.
Para ATE, estas medidas representan un intento de reducir el personal de la administración pública nacional. "¿Qué examen nos van a tomar si no tienen idea de nuestro trabajo? Estos funcionarios carecen de autoridad moral para evaluarnos", expresaron.
Un reclamo que busca trascender
La protesta del 5 de diciembre refleja el creciente descontento entre los trabajadores estatales, quienes demandan medidas concretas para mejorar su situación económica y laboral frente a lo que consideran un ataque a sus derechos.