Inicio
Archivo




Sociedad | Deceso

Adiós al genio de la intriga: Lalo Schifrin, el compositor argentino de «Misión: Imposible»

Reconocido por su inconfundible mezcla de jazz, música clásica y raíces latinas, Schifrin dejó una marca imborrable en el cine de Hollywood. Tenía 93 años y murió por complicaciones derivadas de una neumonía.


27-06-2025

El mundo de la música y el cine internacional despide a uno de sus pilares: Lalo Schifrin, el legendario compositor argentino que inmortalizó con su obra el tema central de Misión: Imposible, falleció a los 93 años. Según confirmó el medio estadounidense Variety, su muerte se debió a complicaciones derivadas de una neumonía.

Nacido en Buenos Aires en 1932, hijo del primer violín del Teatro Colón, desde pequeño se forjó en el mundo de la música. A los seis años comenzó a estudiar piano con maestros destacados, y aunque inició la carrera de Derecho en la UBA, su vocación lo condujo a París gracias a una beca para estudiar en el Conservatorio.

Allí, el joven Schifrin encontró su lenguaje musical: una fusión entre el jazz y la música académica, que más tarde exportaría al mundo. En 1955 representó a Argentina en el Festival Internacional de Jazz junto a Astor Piazzolla. Ya en Estados Unidos, se integró al quinteto de Dizzy Gillespie, lo que fue el trampolín a su carrera en Hollywood.

Su talento fue reclutado por Metro-Goldwyn-Mayer, y desde su casa en Beverly Hills, donde había vivido Groucho Marx, compuso algunas de las bandas sonoras más icónicas del cine. Además de Misión: Imposible (1966), fue el autor de la música de Harry el sucio (1971), Bullitt (1968) y El golpe (1973).

La obra de Schifrin es un puente entre culturas, con influencias del jazz, la música clásica y los ritmos latinoamericanos. Supo contar historias a través de sus partituras y convertir el sonido en identidad cinematográfica. Su legado se extiende por décadas, seis nominaciones al Oscar, un Grammy y homenajes en todo el mundo.

Incluso en su vejez, no dejó de componer. En 2025, estrenó la sinfonía ¡Viva la Libertad! en el Teatro Colón, junto al compositor Rod Schejtman. Fue su regreso a casa, donde todo comenzó.

Hoy, el mundo despide a un argentino universal, cuya música sigue sonando en cada misión imposible.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

2- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

3- Quiénes eran las víctimas del trágico accidente aéreo en Bell Ville

4- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

5- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio

6- Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: Dos muertos tras la caída de un avión

7- El Ministerio de Seguridad Nacional destapa el «delivery» de drogas del clan familiar en Pergamino

8- Pergamino se prepara para brillar en la final de los Juegos Bonaerenses 2025

9- Fuerte tormenta con granizo sorprendió a Santa Rosa y varias localidades de La Pampa

10- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram



📢 8.796.518 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13913 (29-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina