Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Recalculando

¿Adiós al supermercado? Así cambian los hábitos de compra en Argentina

En medio de la inflación, los argentinos redefinen su forma de consumir: buscan precios bajos, priorizan promociones y eligen mayoristas y almacenes por sobre los supermercados tradicionales.


10-05-2025

En un escenario económico dominado por la inflación, los hábitos de consumo de los argentinos están experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Ya no se trata solo de cambiar lo que se compra, sino cómo, dónde y por qué se compra.

Según el informe "Consumer Connection 2025" de la consultora Kantar, los hogares adoptan una lógica más estratégica y racional a la hora de abastecerse. Precio, variedad, conveniencia y promociones son los nuevos pilares del consumo, por encima de la fidelidad a un canal de venta.

El estudio revela que un 77% de los hogares argentinos utilizó al menos cuatro canales de compra diferentes en el último año, confirmando que la omnicanalidad ya no es una tendencia emergente, sino un comportamiento consolidado. Esta diversidad de puntos de venta no solo responde a la necesidad de ajustar el presupuesto, sino también a una actitud más planificada y comparativa del consumidor.

Los supermercados e hipermercados, antaño reyes indiscutidos del consumo masivo, ceden terreno. En cambio, mayoristas y almacenes ganan protagonismo gracias a una propuesta centrada en el precio: sus productos pueden ser hasta 21% más baratos que en supermercados tradicionales.

Las promociones siguen siendo un recurso fundamental para captar al consumidor. En los supermercados, el 36% del gasto se da bajo oferta, aunque esto no evita la pérdida general de volumen: los productos sin descuento caen un 19%. En contraste, los mayoristas obtienen mejores resultados con sus promociones, logrando un crecimiento del 8,8% en productos rebajados y estabilidad en los que no lo están. Incluso los almacenes, menos agresivos en este aspecto, se suman al cambio: el 11% del gasto ya responde a estrategias promocionales.

Además, los patrones tradicionales de consumo según el tipo de compra empiezan a difuminarse. El informe señala que el 21% de las compras en almacenes son grandes, mientras que el 63% de las que se hacen en mayoristas también lo son. Esto indica que el consumidor argentino rompe con las viejas reglas si eso le asegura un mejor precio o una mejor experiencia de compra.

Lo que está ocurriendo es más que un simple cambio de canal: se trata de una nueva lógica de consumo, donde la eficiencia económica y la adaptabilidad mandan.

Foto: DiDiGlobal

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

2- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

3- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

4- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

5- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

6- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

7- Pergamino se prepara para vivir la pasión del Rally con más de 60 binomios en agosto

8- Un Open con alma pergaminense: Riera brilló en dobles y el público colmó las tribunas

9- Con apenas 9 años, Tomás Casquero se subió al podio en el Sudamericano Escolar de Ajedrez

10- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región



📢 7.946.392 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13535 (13-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina