EconomÃa y Empresas | Por primera vez
AerolÃneas Argentinas logra el equilibrio y no pedirá más fondos al Estado en 2025
Por primera vez desde su estatización en 2008, la aerolÃnea de bandera operará sin asistencia del Tesoro Nacional. El cambio responde a un fuerte ajuste operativo y una mejora inédita en sus números.
Hace 19 horas.
En un giro histórico, Aerolíneas Argentinas anunció que no requerirá aportes del Tesoro Nacional para funcionar en 2025, algo que no sucedía desde su estatización en 2008. Así lo comunicó la empresa al Ministerio de Economía, marcando un antes y un después en su gestión.
Durante 16 años, la compañía acumuló una pérdida operativa promedio de US$400 millones anuales, cubierta por fondos públicos que totalizaron cerca de US$8000 millones. Sin embargo, en 2024 alcanzó un superávit operativo de US$20,2 millones y de $156.324 millones a nivel económico, según cifras que están siendo auditadas por la consultora KPMG.
La mejora fue atribuida a una reestructuración drástica que incluyó una reducción del 15% en la planta de personal, eliminando más de 1600 puestos y 85 cargos jerárquicos, junto con el cierre de 19 sucursales en el interior del país. Actualmente, solo quedan activas las oficinas en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, debido a que el 97% de las ventas ya se realiza online.
En paralelo, la compañía canceló rutas deficitarias, apostó por una conectividad estratégica, y selló acuerdos clave con Iberia y LATAM, ampliando su presencia en España y el Cono Sur.
Con esta transformación, Aerolíneas alcanza por primera vez un punto de equilibrio entre ingresos y costos, algo inédito en su historia reciente y fundamental para sostener su actividad sin recurrir al financiamiento estatal.