Sociedad | Agro
AgroquÃmicos y salud pública: Dictámenes históricos reavivan la discusión en JunÃn y OlavarrÃa
La Procuración General bonaerense recomendó revisar normas municipales que habilitan aplicaciones de agroquÃmicos a distancias menores de las sugeridas por la ley y la ciencia. El debate vuelve a instalarse: ¿son suficientes las franjas de seguridad o una aplicación controlada puede ser viable en zonas periurbanas?
Hace 3 horas.
En dos dictámenes de alto impacto institucional y social, la Procuración General ante la Suprema Corte bonaerense aconsejó suspender artículos de ordenanzas municipales de Junín y Olavarría que permiten aplicar agroquímicos más cerca de lo permitido por la normativa provincial.
En el caso de Junín, la ordenanza habilita fumigaciones aéreas a 500 metros de los centros poblados, cuando el decreto reglamentario de la Ley Provincial 10.699 exige un mínimo de 2.000 metros. Para aplicaciones terrestres, se permiten productos de “Banda Verde” a cero metros y de “Banda Azul, Amarilla y Roja” a 500 metros, aunque estudios científicos recomiendan no menos de 1.095 metros.
La Comunidad Mapuche-Rankel Rupu Antv, junto a otras organizaciones, cuestionó estas disposiciones por los riesgos a la salud y la posible contaminación de aguas subterráneas. En ese marco, la Procuración General, bajo la firma de Julio Conte Grand, destacó la necesidad de una protección especial ante la presencia de niños.
Pero el tema abre un debate en el sector agropecuario: mientras ambientalistas y especialistas en salud pública reclaman mayores distancias y controles más estrictos, buena parte del agro sostiene que una aplicación controlada, con tecnología adecuada y operadores capacitados, puede realizarse sin riesgos incluso en zonas periurbanas. La discusión vuelve a quedar planteada.