Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Informe del Banco Central

Alerta por el endeudamiento: El crédito no bancario crece y la deuda promedio ya supera los $5 millones por persona

Un informe del Banco Central reveló que la deuda de los argentinos aumentó 75% en un año, impulsada por préstamos bancarios, fintech y cadenas de consumo. También crece la morosidad y preocupan las altas tasas del sistema no bancario.


Hace 1 hora.

El endeudamiento de los argentinos atraviesa una escalada marcada: según el informe semestral de Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) del Banco Central (BCRA), la deuda promedio por persona ya supera los $5,6 millones, combinando compromisos con bancos, billeteras virtuales y entidades de crédito no tradicionales. Esto representa un aumento del 75% interanual, pasando de $3,2 millones a más de $5,6 millones por cliente.

El reporte detalla que 6,2 millones de personas mantienen deudas activas, con una composición que expone el fuerte avance del crédito por fuera del sistema bancario. Del total, $4,4 millones corresponden a obligaciones con bancos, mientras que $1,2 millones provienen de préstamos otorgados por fintech, tarjetas de consumo, supermercados y otras entidades no financieras.

El ecosistema crediticio no bancario está integrado por 542 empresas, que otorgaron alrededor de $11 billones en préstamos durante el período analizado. Ese universo creció 144% interanual en préstamos personales y 53% en financiamiento con tarjetas, mostrando una expansión que contrasta con el poder adquisitivo de los hogares.

A la par del crecimiento del endeudamiento, también sube la morosidad, que ya alcanza el 8,6% entre bancos y entidades no bancarias. Según el BCRA, este indicador “duplica la tasa registrada en enero” y plantea un deterioro adicional en la calidad crediticia del sistema.

En el caso de las entidades no bancarias, el atraso es aún más pronunciado:

  • Préstamos personales no bancarios (fintech y similares): 20% de morosidad.

  • Billeteras virtuales: 18%.

  • Financiación de electrodomésticos: 27%.

El informe advierte que este incremento expone un riesgo de deterioro futuro, incluso por encima del captado por los indicadores tradicionales.

A esto se suma el impacto de las altas tasas de interés: los préstamos personales de entidades no bancarias registran una Tasa Nominal Anual (TNA) del 129%, mientras que los costos de mantenimiento de tarjetas se ubican en el 92%, muy por encima de la inflación interanual del 36,6%.

En un intento por suavizar el escenario, el BCRA redujo este jueves la tasa de referencia del 22% al 20%, buscando incentivar que los bancos tradicionales ofrezcan crédito más accesible y acompañar una política monetaria expansiva orientada a dinamizar el consumo.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- El departamento bajo la lupa: La Justicia avanza sobre otra propiedad de Cristina Kirchner

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

5- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

6- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

7- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

8- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

9- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.830.289 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14402 (24-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina