Sociedad | Regionales
Arsénico en el agua: Un mapa que alerta a siete provincias y expone un riesgo sanitario creciente
Un informe del ITBA reveló concentraciones elevadas de arsénico en cientos de muestras de agua, con niveles que superan los estándares de la OMS y podrÃan afectar a más de cuatro millones de personas. La necesidad de controles rigurosos y fuentes seguras se vuelve urgente.
Hace 6 horas.
Un reciente estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) encendió una alerta nacional al detectar altas concentraciones de arsénico en el agua de consumo de localidades pertenecientes a siete provincias argentinas. El informe, basado en más de 350 muestras recolectadas en distintos puntos del país, advierte que en numerosos casos los valores superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), comprometiendo potencialmente la salud de más de cuatro millones de personas.
Los especialistas explican que la presencia de arsénico en la región tiene un origen natural, relacionado con la formación geológica de la Cordillera de los Andes. Sin embargo, esto no minimiza el riesgo: la exposición prolongada puede derivar en Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad asociada a cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica, fibrosis pulmonar y otros daños graves sin un tratamiento adecuado.
El estudio clasifica las zonas afectadas mediante un sistema de colores que permite identificar el nivel de riesgo:
-
Verde: menos de 10 ppb, apta para consumo.
-
Amarillo: entre 10 y 50 ppb, nivel de precaución.
-
Rojo: más de 50 ppb, riesgo elevado, se recomienda no consumir ni utilizar para cocinar.
En el grupo rojo aparecen localidades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa. En territorio bonaerense, el registro supera los 50 ppb en ciudades como Pergamino, Balcarce, Junín, Tres Arroyos, Lobos, Cañuelas, Mar del Ajó, Arrecifes, San Nicolás, Mar del Plata, Olavarría, Azul, Tandil, La Plata y Zárate, entre muchas otras.
Frente al impacto de la información, Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA) emitió un comunicado asegurando que el agua que distribuye en su área de concesión “no representa riesgo alguno” y que los niveles de arsénico se encuentran por debajo de los valores regulados. La empresa remarcó que realiza controles permanentes desde la captación hasta la distribución, y advirtió sobre el consumo de agua proveniente de perforaciones particulares, que quedan fuera de las verificaciones oficiales.
Tanto autoridades como especialistas coinciden en que esta problemática, antes restringida a sectores puntuales del país, hoy se expande a múltiples regiones, lo que exige fortalecer los controles, mejorar los sistemas de monitoreo y garantizar el acceso a agua segura para las comunidades afectadas.
Para quienes deseen conocer el detalle de su zona, el mapa interactivo del estudio permite visualizar los niveles reportados. Y para quienes sospechen de contaminación, el ITBA habilitó un sistema para acercar muestras: deben entregarse en una botella plástica chica en Iguazú 341, entre las 8 y las 18, con nombre y apellido y habiendo completado previamente el formulario correspondiente.