Inicio
Archivo




Sociedad | Regionales

Arsénico en el agua: Un mapa que alerta a siete provincias y expone un riesgo sanitario creciente

Un informe del ITBA reveló concentraciones elevadas de arsénico en cientos de muestras de agua, con niveles que superan los estándares de la OMS y podrían afectar a más de cuatro millones de personas. La necesidad de controles rigurosos y fuentes seguras se vuelve urgente.


Hace 6 horas.

Un reciente estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) encendió una alerta nacional al detectar altas concentraciones de arsénico en el agua de consumo de localidades pertenecientes a siete provincias argentinas. El informe, basado en más de 350 muestras recolectadas en distintos puntos del país, advierte que en numerosos casos los valores superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), comprometiendo potencialmente la salud de más de cuatro millones de personas.

Los especialistas explican que la presencia de arsénico en la región tiene un origen natural, relacionado con la formación geológica de la Cordillera de los Andes. Sin embargo, esto no minimiza el riesgo: la exposición prolongada puede derivar en Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad asociada a cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica, fibrosis pulmonar y otros daños graves sin un tratamiento adecuado.

El estudio clasifica las zonas afectadas mediante un sistema de colores que permite identificar el nivel de riesgo:

  • Verde: menos de 10 ppb, apta para consumo.

  • Amarillo: entre 10 y 50 ppb, nivel de precaución.

  • Rojo: más de 50 ppb, riesgo elevado, se recomienda no consumir ni utilizar para cocinar.

En el grupo rojo aparecen localidades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa. En territorio bonaerense, el registro supera los 50 ppb en ciudades como Pergamino, Balcarce, Junín, Tres Arroyos, Lobos, Cañuelas, Mar del Ajó, Arrecifes, San Nicolás, Mar del Plata, Olavarría, Azul, Tandil, La Plata y Zárate, entre muchas otras.

Frente al impacto de la información, Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA) emitió un comunicado asegurando que el agua que distribuye en su área de concesión “no representa riesgo alguno” y que los niveles de arsénico se encuentran por debajo de los valores regulados. La empresa remarcó que realiza controles permanentes desde la captación hasta la distribución, y advirtió sobre el consumo de agua proveniente de perforaciones particulares, que quedan fuera de las verificaciones oficiales.

Tanto autoridades como especialistas coinciden en que esta problemática, antes restringida a sectores puntuales del país, hoy se expande a múltiples regiones, lo que exige fortalecer los controles, mejorar los sistemas de monitoreo y garantizar el acceso a agua segura para las comunidades afectadas.

Para quienes deseen conocer el detalle de su zona, el mapa interactivo del estudio permite visualizar los niveles reportados. Y para quienes sospechen de contaminación, el ITBA habilitó un sistema para acercar muestras: deben entregarse en una botella plástica chica en Iguazú 341, entre las 8 y las 18, con nombre y apellido y habiendo completado previamente el formulario correspondiente.

Te puede interesar:
AFA bajo sospecha: Un torneo rodeado de decisiones polémicas, favoritismos y una grieta que ya nadie disimula

El avance de Barracas Central, los choques del Tribunal de Disciplina, las acusaciones de documentos falsificados y las advertencias de Caruso Lombardi reavivan la sensación de que en la AFA gobiernan la impunidad y los intereses cruzados antes que la transparencia deportiva.


Jimmy Cliff, el alma del reggae que llevó a Jamaica al mundo, murió a los 81 años

El legendario artista jamaicano, autor de clásicos inmortales y figura clave en la expansión global del reggae, falleció tras sufrir una convulsión seguida de neumonía. Su partida deja un vacío cultural imposible de reemplazar.


Un fin de semana XL que movió al país: Turismo en alza y un impacto económico que sigue sorprendiendo

Con más de 1,6 millones de viajeros y un gasto total que superó los $355 mil millones, el fin de semana extralargo confirmó que el turismo continúa siendo uno de los motores más dinámicos de la economía argentina.


Milei se mete en la polémica del «pasillo»: Respaldo total a Estudiantes y un mensaje que reaviva tensiones con la AFA

El presidente elogió el gesto del plantel pincharrata en Rosario y lo vinculó con la histórica Escuela de Zubeldía. Su intervención volvió a poner en el centro del debate la relación del club con la AFA, las posibles sanciones y las discusiones sobre las SAD.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El departamento bajo la lupa: La Justicia avanza sobre otra propiedad de Cristina Kirchner

2- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

5- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

6- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

7- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

8- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

9- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.871.822 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14408 (25-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina