Ciencia y TecnologÃa | UNLP
Atenea, el pequeño satélite argentino que viajará a la Luna con la NASA
Un equipo de ingenieros y estudiantes de la UNLP logró integrar el microsatélite Atenea, que será parte de la histórica misión Artemis II, el regreso de la humanidad a la órbita lunar después de más de 50 años.
Hace 5 horas.
Con trabajo en equipo, conocimiento y pasión por la ciencia, un grupo de ingenieros y estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) completó la integración del microsatélite argentino Atenea, un desarrollo que ya viajó a Estados Unidos para ser incorporado a la misión Artemis II de la NASA.
El lanzamiento está previsto entre febrero y abril de 2026 y será un hito para la historia: llevará astronautas de regreso a la órbita lunar por primera vez desde el programa Apolo en 1972. Atenea volará junto a otros CubeSats internacionales y se desplegará en el espacio antes del acercamiento a la Luna.
El decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, expresó con orgullo: “Ser parte de esta misión nos llena de emoción. Vamos a participar en el regreso de tripulaciones que orbiten la Luna, como ocurrió con Apolo 8 en 1968”.
El proyecto Atenea es fruto del esfuerzo conjunto de la UNLP, la UNSAM, la FIUBA, la CONAE, el IAR, la CNEA y la empresa VENG S.A.. Su misión será medir radiación en órbitas altas, recolectar datos GNSS y validar comunicaciones de largo alcance, pasos esenciales para el diseño de futuras misiones.
La comitiva argentina, integrada por profesionales y estudiantes, fue la encargada de desembalar el satélite en EE.UU., demostrar su funcionamiento y conectarlo a la cápsula Orión, que llevará a los astronautas en su viaje de diez días.
Este logro es un orgullo nacional y muestra el potencial científico y tecnológico del país. Desde el aula hasta el espacio, el talento argentino vuelve a dejar su huella en la exploración espacial.