Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Aulas conectadas: La provincia mantiene los celulares mientras CABA los prohíbe

En un contraste de políticas educativas, la Provincia de Buenos Aires reafirma su apuesta por la tecnología en el aula, mientras la Ciudad opta por la prohibición total de celulares.


10-08-2024

En medio del debate sobre la tecnología en la educación, la Provincia de Buenos Aires ha decidido mantener su política de permitir el uso de celulares en las aulas, en marcado contraste con la reciente prohibición implementada por la Ciudad de Buenos Aires. Esta decisión subraya las diferentes aproximaciones a un desafío educativo contemporáneo.

Alberto Sileoni, titular de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, explicó la postura provincial: "Vamos por otro camino. Preferimos darle confianza a los docentes para que trabajen esa situación de aula". Esta estrategia, vigente desde 2016, busca integrar la tecnología como recurso pedagógico, reconociendo sus desafíos pero apostando por su potencial educativo.

La política bonaerense se remonta a la era del gobierno de María Eugenia Vidal, cuando en 2017 se inició la capacitación docente para el uso de celulares en el aula. Alejandro Finocchiaro, entonces ministro de Educación, argumentaba que esta medida permitía "hablar el mismo lenguaje que los estudiantes" y fomentar el análisis crítico del uso tecnológico.

Sin embargo, Sileoni no niega las dificultades: "No digo que no tenemos problemas, a veces hay desbordes o un uso abusivo". Ante esto, propone un enfoque de regulación y no de prohibición absoluta, confiando en la capacidad de los docentes para gestionar el uso de dispositivos en clase.

El funcionario también señaló la importancia de la responsabilidad familiar y la necesidad de retomar la distribución de tecnología escolar, lo que reduciría la dependencia de dispositivos personales. "Si hubiese tecnología escolar ya no necesitas el dispositivo personal de los estudiantes", afirmó.

Esta decisión de Buenos Aires plantea un interesante contraste con la medida de CABA y abre el debate sobre el papel de la tecnología en la educación moderna. Mientras una jurisdicción opta por la prohibición, otra apuesta por la integración controlada, reflejando las complejidades de adaptar la educación a la era digital.

El tiempo dirá cuál de estos enfoques resulta más efectivo para mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más tecnológico. Por ahora, las aulas bonaerenses seguirán conectadas, buscando el equilibrio entre la innovación pedagógica y el control del uso responsable de la tecnología.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Irán e Israel ponen fin a doce días de guerra y abren una nueva etapa

2- Violencia, poder y escándalo: El hijo de Pablo Ansaloni sigue prófugo por la brutal golpiza en Colón

3- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

4- Milei critica duramente el fracaso del fútbol argentino tras las eliminaciones de River y Boca

5- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

6- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

7- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

8- Shein y Temu: El tsunami que arrasó con la moda argentina

9- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

10- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total



📢 7.636.101 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13366 (23-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina