Inicio
Archivo




Sociedad | Provincia de Buenos Aires

Aumento del 11% en colegios privados a partir de noviembre

La Dirección General de Escuelas bonaerense autorizó un incremento del 11% en las tarifas de colegios privados a partir de noviembre, en respuesta a las preocupaciones sobre el desequilibrio entre los salarios docentes y las tarifas.


28-10-2023

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha anunciado un aumento del 11% en las tarifas de los colegios privados a partir de noviembre, en respuesta a una solicitud presentada por la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (Aiepba). La Aiepba expresó su preocupación por el "desequilibrio" que se ha producido entre el incremento de los salarios docentes y las tarifas de los colegios privados, con una diferencia nominal del 66%.

A pesar de la autorización del aumento, el secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, señaló que esta mejora en los aranceles sigue siendo insuficiente para cubrir los crecientes costos de los servicios en general y los salarios en particular, lo que ha llevado a la difícil situación de al menos 30 colegios que corren el riesgo de cerrar debido a problemas económicos.

Según estimaciones de la Aiepba, entre diciembre de 2021 y octubre de 2023, la inflación alcanzó un 311%, mientras que los incrementos salariales acumularon un 364% y las tarifas de los colegios privados aumentaron un 268%.

El último aumento, autorizado en septiembre, fue del 5,4% sobre la cuota de agosto, al que se sumó una autorización previa del gobierno bonaerense del 9% (14% para dos meses con inflación más alta).

La brecha entre los costos que pueden cobrar los colegios y los crecientes costos operativos ha llevado a que muchas instituciones enfrenten serias dificultades para mantener su funcionamiento. En menos de dos años, la capacidad operativa económica de los colegios privados se ha reducido en un 43% en comparación con la inflación del mismo período, según explicó Zurita.

La Asociación de Instituciones Educativas Privadas ha instado a la Dirección General de Escuelas a ajustar los topes arancelarios de manera adecuada para garantizar la continuidad de los servicios educativos en los institutos. Además, han propuesto la implementación de una cláusula gatillo en los contratos de aranceles que permita ajustarlos automáticamente en respuesta a los incrementos de los salarios docentes, lo que contribuiría a asegurar la estabilidad financiera de estas instituciones educativas. La situación actual se describe como crítica debido a las distorsiones acumuladas en los últimos años, incluyendo las dificultades económicas surgidas durante la pandemia de COVID-19.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Ola de calor: Advierten temperaturas extremas en gran parte del país hasta fin de año

4- Tragedia en Mar del Plata: Hallaron sin vida al joven músico Diego Giménez

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora



📢 9.332.710 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14161 (27-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina