Sociedad | Locales
Auto 360 en Pergamino: Simuladores, pilotos y una jornada para aprender a manejar mejor
El próximo miércoles 3 de diciembre, Pergamino vivirá un megaevento gratuito en el Galpón de Juventud del Parque Belgrano, con simuladores de Turismo Carretera, exposición de autos, capacitaciones y la presencia de figuras como Alfonso Domenech y Niki Trosset. Una propuesta que une lo público y lo privado para fortalecer la concientización vial.
Hace 20 minutos.
El evento Auto 360 desembarca en Pergamino con una apuesta ambiciosa: acercar a la comunidad el mundo del automovilismo y, al mismo tiempo, generar herramientas para una conducción más segura. Desde las 12 hasta las 18.30, vecinos y aficionadas podrán subirse a un simulador Ford Mustang, conocer de cerca autos de Turismo Carretera de última generación y participar de actividades para toda la familia.
El subsecretario de Deportes, Gustavo Ciuffo, destacó la importancia del trabajo conjunto:
“Cuando se unen los esfuerzos de lo público y lo privado, se alcanzan objetivos más altos”, remarcó, al mencionar la colaboración del Municipio, la Cámara de Comercio y el Taller de Juanjo Durán, que celebra 25 años de trayectoria.
Simuladores, exposición y pilotos de primera línea
Juan José Durán, uno de los organizadores, detalló que habrá un auto–simulador Ford Mustang, vehículos de exposición, capacitaciones y la presencia de pilotos locales de primer nivel, entre ellos Alfonso Domenech, referente del automovilismo pergaminense, y Niki Trosset, protagonista del Turismo Carretera.
“Queremos que todo Pergamino se acerque y conozca lo que es un auto de TC de última generación”, subrayó.
Capacitación vial: aprender a manejar con responsabilidad
Uno de los ejes centrales de Auto 360 será la charla encabezada por Niki Trosset, orientada a fortalecer la concientización vial, el manejo preventivo, el conocimiento técnico del vehículo y la conducción responsable. La propuesta fue diseñada para que cualquier persona, sin importar su experiencia, pueda incorporar herramientas útiles para la vida diaria.
El integrante del equipo organizador, Gabriel Campanelli, explicó:
“Miles de personas se suben a su auto por primera vez sin entrenamiento real ni conocimientos profundos. Nuestra propuesta nace para cubrir ese vacío”.
El objetivo: generar un cambio cultural y promover hábitos que reduzcan los riesgos en el tránsito.