Inicio
Archivo




Sociedad | Brasil

Bolsonaro detenido: La justicia brasileña avanza sin grises

La prisión preventiva del ex presidente Jair Bolsonaro profundiza el mensaje de una justicia brasileña cada vez más firme, casi sin matices, frente a los intentos de quiebre institucional. La detención, ordenada por la Corte Suprema, marca otro capítulo en un proceso que busca reafirmar el orden público y cerrar cualquier margen de ambigüedad ante los hechos de 2022.


Hace 17 minutos.

La Policía Federal detuvo este sábado al ex mandatario Jair Bolsonaro, quien ya cumplía arresto domiciliario tras su condena a 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado que buscó frenar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva. El operativo se realizó pasadas las 6 de la mañana en su residencia de Brasilia, en cumplimiento de una orden de prisión preventiva dictada por la Corte Suprema para “garantizar el orden público”, una frase que volvió a subrayar la postura sin concesiones del máximo tribunal.

El arresto llega apenas un día después de que la defensa del ex presidente solicitara mantener la pena bajo modalidad domiciliaria. Sin embargo, el Supremo actuó con una velocidad que exhibe —de forma implícita— esa “eliminación de grises” que ha caracterizado su respuesta frente a la trama golpista.

El avance judicial no se limitó a Bolsonaro. El tribunal también ordenó la prisión preventiva del diputado Alexandre Ramagem, condenado a 16 años y señalado por intentar fugarse hacia Estados Unidos. Este movimiento refuerza la idea de un proceso que avanza sin pausas y que apunta a todos los niveles de la estructura que sostuvo el intento de ruptura democrática.

Una condena construida sobre certezas

El fallo contra Bolsonaro obtuvo una mayoría de 4 votos a 1 en la Primera Sala del Supremo. En su argumentación, el juez Cristiano Zanin afirmó que “las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”. La sentencia incluye un agravante clave: el ex presidente es considerado “jefe de la organización criminal” que buscó impedir la toma de posesión del actual mandatario.

Las investigaciones sostienen que la conspiración comenzó en 2021, con una campaña sistemática de descrédito contra las instituciones, y escaló tras la derrota electoral de 2022, derivando en protestas, intentos de atentados y el asalto violento a los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023.

Además del ex presidente, fueron condenados jefes militares, ex ministros y figuras centrales de su círculo más cercano: Braga Netto, Almir Garnier, Anderson Torres, Augusto Heleno, Mauro Cid, Paulo Sérgio Nogueira y el ya mencionado Ramagem. La sentencia completa reafirma un mensaje contundente: no habrá matices frente a quienes intentaron quebrar el sistema democrático.

Te puede interesar:
El departamento bajo la lupa: La Justicia avanza sobre otra propiedad de Cristina Kirchner

Tras el decomiso ordenado en la Causa Vialidad, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola evalúan ahora avanzar sobre el departamento donde Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria. La propiedad, ligada a Hotesur, se suma a un nuevo listado que podría tensar aún más el escenario judicial y político.


Tucumán en shock: Murió Zoe y el barrio respondió con furia

El fallecimiento de Zoe Robledo, la niña de siete años baleada mientras jugaba en su casa, desató una reacción inmediata de los vecinos, que incendiaron la vivienda de los presuntos atacantes. La familia exige justicia real, mientras la investigación avanza con nuevas imputaciones.


La UCR fija fecha para su recambio y se abre una nueva puja por el liderazgo nacional

El radicalismo elegirá nuevas autoridades el próximo 12 de diciembre y pondrá fin a la etapa de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional. Con el partido reconfigurado y gobernadores fortalecidos, Gustavo Valdés aparece como el nombre con más consenso para conducir la nueva etapa.


Colapinto partirá 15° tras una clasificación compleja en Las Vegas

El piloto argentino quedó fuera de la Q3 en una sesión marcada por la lluvia, el poco grip y un derrape que frustró su mejor vuelta. Aun así, destacó que el Alpine mostró un rendimiento más sólido en mojado.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

7- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

8- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

9- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.787.206 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14390 (22-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina