Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Informe de CAME

Caída histórica en la producción de las Pymes industriales en abril

La industria pyme registró en abril la mayor caída trimestral, con todos los sectores afectados por la recesión. Las perspectivas para los próximos meses son desalentadoras.


20-05-2024

En abril, la producción de las pequeñas y medianas empresas industriales experimentó una caída sin precedentes en el último trimestre, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Ningún sector logró esquivar la recesión, mostrando una tendencia negativa que preocupa a los industriales y expertos del sector.

La CAME reportó que la actividad industrial pyme tuvo una baja anual del 18,3%, la más profunda de los últimos tres meses, cerrando el primer cuatrimestre del año con una disminución del 19% respecto al mismo periodo de 2023. La mayoría de los testimonios recogidos en el informe mensual de la CAME muestran un panorama económico desolador. "Nos estamos preparando para tiempos difíciles", comentó un industrial textil de Paso del Rey, reflejando el sentimiento generalizado entre sus colegas.

A pesar de la caída general, el sector de textiles e indumentaria fue el menos afectado, con una disminución anual de solo 0,2% en abril y un leve aumento del 2,6% respecto a marzo. En contraste, papel e impresiones sufrió el mayor retroceso, con una caída interanual del 32,3% y un descenso del 23,4% en comparación con el mes anterior.

Otros sectores también experimentaron significativas caídas interanuales en abril:

  • Alimentos y bebidas: -13,7%, aunque con un aumento mensual del 0,4%.
  • Maderas y muebles: -15,7%, con un incremento mensual del 6%.
  • Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: -23,7%, con una mejora mensual del 4%.
  • Químicos y plásticos: -21,6%, con un alza mensual del 3,9%.

Durante abril, la actividad se caracterizó por una disminución en las consultas y pedidos de producción, aunque la reposición de stocks se desarrolló sin mayores complicaciones y los insumos estuvieron disponibles. Sin embargo, las expectativas para los próximos meses no son optimistas, con muchos industriales preparándose para un panorama económico difícil y potenciales cierres de empresas ante la apertura de importaciones.

Este análisis se basa en el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de la CAME, que mensualmente recoge datos de 415 industrias pequeñas y medianas de diversos rubros en todo el país.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

4- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

5- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

6- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

7- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

8- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

9- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

10- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana



📢 9.551.679 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14277 ( 9-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina