PolÃtica | Elecciones
Cambian masivamente los lugares de votación en la provincia de Buenos Aires y crece la polémica
La Justicia Electoral bonaerense modificó los centros de votación de una porción enorme del padrón, y se estima que podrÃa afectar hasta al 80% de los electores. Hay preocupación por la posible baja en la participación y surgieron acusaciones de sesgo polÃtico.
Hace 3 horas.
En una decisión que sorprendió al arco político y a la ciudadanía, la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires avanzó con un cambio masivo de los lugares de votación de cara a las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre. Si bien aún no se precisó oficialmente el alcance de la medida, desde el gobierno provincial aseguran que el 80% del padrón fue reasignado a nuevas escuelas.
El anuncio inicial lo hizo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien explicó que el Juzgado Federal N.º 1, a cargo de Alejo Ramos Padilla, realizó una actualización del padrón utilizando inteligencia artificial para que los votantes sufraguen “más cerca de su domicilio”.
Sin embargo, la medida fue fuertemente cuestionada por la vicegobernadora Verónica Magario, quien calificó el cambio como “nefasto” y advirtió que “todas las personas fueron cambiadas de la escuela donde históricamente votaban”. Agregó que podría haber consecuencias en la concurrencia a las urnas, ya que muchos ciudadanos podrían no enterarse a tiempo.
Las críticas también llegaron desde la senadora Teresa García, quien indicó que en muchos casos los nuevos lugares de votación están más lejos que los anteriores. Magario fue aún más lejos y sugirió motivaciones políticas detrás de la decisión, señalando que los cambios se concentran en la Tercera Sección Electoral, bastión tradicional del peronismo en el conurbano.
Desde el juzgado electoral evitaron hacer declaraciones sobre el criterio aplicado o la cantidad exacta de personas afectadas. Mientras tanto, fuentes partidarias especulan con que la medida podría estar vinculada con la implementación de la boleta única papel, que debutará este año en la provincia y podría requerir una redistribución logística.
El padrón puede consultarse online en www.juntaelectoral.gba.gov.ar.