Inicio
Archivo




Sociedad | DNU

Cambios en alquileres: Contratos en dólares y otras modificaciones tras derogación de la Ley

El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) trae importantes cambios en el ámbito de los alquileres en Argentina. La derogación de la Ley de Alquileres abre la posibilidad de contratos en dólares y permite la libre negociación de diversos aspectos entre inquilinos y propietarios. Analizamos cómo impactarán estas modificaciones en el vínculo entre ambas partes.


22-12-2023

Entre las medidas más resonantes del reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei, la derogación de la Ley de Alquileres ha generado un debate significativo en el sector inmobiliario. Esta acción busca, según el vocero presidencial Manuel Adorni, beneficiar a los inquilinos, aunque ha generado preocupación entre los locatarios.

La eliminación de la Ley de Alquileres significa que los contratos de arrendamiento volverán a regirse por el Código Civil y Comercial. Una de las modificaciones destacadas en este contexto es la actualización del artículo 765, que trata sobre las transacciones entre privados y contratos en moneda extranjera. Con esta modificación, los contratos de alquiler podrán realizarse también en dólares.

Algunas de las pautas más destacadas del DNU con respecto a los contratos de alquiler incluyen:

  1. Plazos flexibles: No hay plazo mínimo ni máximo para los alquileres; los establecen las partes.
  2. Actualización a convenir: El índice de actualización es a convenir entre las partes.
  3. Fianza libre: La garantía (fianza) es a convenir libremente entre las partes.
  4. Periodo de pago libre: Se establece un periodo de pago libre, no inferior a un mes.
  5. Moneda y forma de pago: Los contratos pueden pactarse en pesos o en dólares, y la forma de pago puede elegirse según un índice libre elegido por las partes.
  6. Multa por rescisión anticipada: El locatario puede abandonar el inmueble abonando como multa al locador el 10% del total de los alquileres restantes hasta el final del contrato.
  7. Contratos ya en curso: Los cambios no afectarán a los contratos que ya están en curso.
  8. No inscripción en AFIP: Con la derogación de la ley anterior, los contratos ya no deben inscribirse en la AFIP.

Estos ajustes proporcionan a inquilinos y propietarios una mayor flexibilidad en la negociación de los términos de los contratos de alquiler. Sin embargo, también generan incertidumbre sobre cómo se adaptarán a estas nuevas condiciones y cómo afectarán a largo plazo la dinámica del mercado inmobiliario en Argentina.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.428.571 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12695 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina