EconomÃa y Empresas | Locales
Capacitación técnica para mujeres en la industria: Potenciando el futuro laboral
Más de 30 mujeres vinculadas al sector industrial de la región se capacitan en habilidades técnicas, gracias a una colaboración entre Rizobacter, UNSAdA y el ECTI de Pergamino.
25-06-2024
En el marco de "Pergamino Ciudad del Conocimiento", se ha iniciado el Programa de Formación Técnica para Mujeres en la Industria. Este programa busca promover la igualdad de oportunidades laborales y destacar nuevos espacios de trabajo para mujeres en el sector industrial.
Detalles del Programa
El programa, desarrollado en conjunto por Rizobacter y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), en colaboración con el Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) de la Municipalidad de Pergamino, consta de 8 módulos presenciales. Las clases se imparten en el ECTI, ubicado en el Parque Belgrano, por docentes de la UNSAdA y profesionales de Rizobacter. Además, incluye una plataforma virtual para acceso a documentos digitales y actividades prácticas.
Contenidos y Objetivos
La capacitación abarca procedimientos, normas y herramientas de gestión de seguridad, calidad, habilidades técnicas comunicacionales y medio ambiente en empresas industriales. El objetivo es preparar a las participantes para enfrentar los desafíos del sector y reducir la brecha de género en la industria.
Impacto y Futuro
Los organizadores enfatizan la importancia de la formación y la educación para lograr un desarrollo sustentable y equitativo en la región. "Creemos firmemente en el potencial de la formación y la educación para reducir la brecha de género en el sector industrial y promover un desarrollo sustentable y equitativo en nuestra región", manifestaron.
El Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación se está consolidando como un hub de innovación, donde diversos actores de la comunidad se reúnen para compartir desafíos y oportunidades, impulsando el crecimiento de Pergamino.
Este programa representa un paso significativo hacia la igualdad de género en el ámbito laboral industrial, brindando a las mujeres las herramientas necesarias para prosperar y contribuir al desarrollo regional.