EconomÃa y Empresas | Ratificó su confianza
Caputo: «La inflación podrÃa bajar del 1% en 2026 y el dólar está bajo control»
El ministro de EconomÃa aseguró que se siente "cómodo con cualquier precio del dólar dentro de la banda" y anticipó que la inflación podrÃa descender por debajo del 1% mensual hacia mediados de 2026. Además, adelantó reformas en materia laboral, fiscal y tributaria, y confirmó un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Hace 1 hora.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó su confianza en el esquema cambiario actual y proyectó un horizonte de estabilidad y crecimiento para los próximos años. En declaraciones televisivas, sostuvo que se siente “cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda” y aseguró que la política económica apunta a previsibilidad y tranquilidad para los argentinos.
“La gente hoy quiere previsibilidad. No quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a 1.700 pesos porque pasó algo. Con las bandas cambiarias le damos certidumbre”, explicó el funcionario, quien remarcó que el esquema actual permite una flotación gradual del tipo de cambio.
Caputo también destacó que el “rally” de confianza post electoral generó un cambio de expectativas: “El parate económico era producto del riesgo político. El resultado de las elecciones fue un espaldarazo espectacular y se verá una recuperación inmediata en el cuarto trimestre”. Según sus estimaciones, Argentina podría crecer entre 5% y 6% en 2026.
Respecto a la inflación, anticipó que el país “va a converger a niveles internacionales” y que el Índice de Precios al Consumidor podría perforar el 1% mensual hacia mediados de 2026. “Seguimos un rumbo de ortodoxia fiscal y monetaria, eso hará que las tasas sigan bajando”, agregó.
Entre los próximos pasos legislativos, el ministro confirmó que el Gobierno enviará al Congreso la Ley de Presupuesto 2026, el proyecto de Principio de Inocencia Fiscal y una reforma laboral que incluirá la reducción de cargas patronales y la creación de un fondo de cese.
Asimismo, adelantó que se analiza una profunda modificación en el impuesto a las Ganancias, que permitiría a los contribuyentes deducir gastos de consumo y cuotas hipotecarias, incentivando la formalización económica. “Queremos que pedir factura sea un beneficio real”, subrayó.
Por último, Caputo reveló que está listo un acuerdo comercial con los Estados Unidos, que será anunciado próximamente por el país norteamericano. “Es un acuerdo muy beneficioso para ambos países y, definitivamente, para el nuestro”, concluyó.