Inicio
Archivo




Política | Provincia de Buenos Aires

Carbap critica a Kicillof por no adherir al «Pacto de Mayo» y alerta sobre impacto en inversiones

La Asociación de Rurales de Buenos Aires y La Pampa cuestiona la decisión del gobernador Axel Kicillof de no suscribir al acuerdo impulsado por el presidente Javier Milei, advirtiendo sobre las posibles consecuencias en la llegada de inversiones productivas a la provincia.


09-08-2024

La Asociación de Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reprochó al gobernador Axel Kicillof por no adherir al "Pacto de Mayo", un acuerdo promovido por el presidente Javier Milei que busca ordenar a la Argentina en ejes centrales de desarrollo. En una carta enviada a la Gobernación, la organización expresó su preocupación por las posibles consecuencias de esta decisión, alertando que podría dificultar la radicación de importantes inversiones en la provincia.

Carbap, la entidad rural más influyente de Buenos Aires, también dirigió una misiva similar al gobernador de La Pampa, Sergio Zilliotto, quien tampoco se sumó al pacto. La organización consideró que la negativa de Kicillof es una decisión "partidaria" que va en contra de la construcción de acuerdos nacionales, y advirtió que la falta de adhesión al "Pacto de Mayo" y al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) podría impedir la llegada de inversiones relevantes a la provincia, afectando a todos los bonaerenses.

El comunicado de Carbap llega en medio de la controversia generada por la decisión de YPF de instalar una planta de GNL en Cerro Colorado, Río Negro, en lugar de Bahía Blanca, que inicialmente había sido considerada como la primera opción. Aunque Kicillof y YPF han negado que la no adhesión al RIGI haya influido en esta decisión, el debate sigue abierto. El vocero presidencial, Manuel Adorni, mencionó el "Pacto de Mayo" como un factor relevante en la discusión sobre futuras inversiones para exportar gas.

El "Pacto de Mayo", firmado el 9 de julio en San Miguel de Tucumán, incluye diez principios y políticas clave, como el respeto a la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, y la apertura al comercio internacional, entre otros.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

4- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

5- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

6- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

7- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

8- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

9- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

10- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.



📢 7.739.943 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13429 (31-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina