Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Futuro incierto

Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?

La cadena francesa analiza su futuro en el país, con un mercado en retracción y reglas difusas. Inició un proceso de valuación para buscar comprador o socio local. Argentina, vista como "Chile sin reglas", deja de ser prioritaria para la multinacional.


Hace 6 horas.

Carrefour Argentina atraviesa uno de los momentos más delicados desde su desembarco en 1982. En medio de un proceso de revisión global de activos, la casa matriz en Francia le otorgó al Deutsche Bank el mandato para valorar sus operaciones en el país y comenzar la búsqueda de un comprador o socio estratégico, según confirmó el diario La Nación y luego ratificó Infobae.

Aunque en la empresa insisten en que no hay riesgo inmediato para las fuentes laborales ni para la continuidad operativa, el solo hecho de que Carrefour se replantee su permanencia reconfigura el mapa del consumo masivo en Argentina. Con más de 680 locales distribuidos en todo el país, ventas anuales cercanas a US$6.000 millones y 17.000 empleados, la retirada –aunque parcial– implicaría un fuerte impacto en el sector.

En los pasillos del retail, algunos expertos consideran que la decisión está atada a factores estructurales: el estancamiento del consumo, la necesidad de eficiencia en un escenario de desinflación y la dificultad para operar en un mercado inestable. Como explicó un supermercadista al citado medio: "Argentina es como Chile, pero sin reglas”.

El modelo de expansión por volumen que caracterizó a Carrefour (con formatos Express, Maxi y Hipermercados) comienza a perder fuerza. Y aunque los directivos locales defendieron la continuidad del negocio ante París, también habrían admitido que ganar dinero en un contexto de precios a la baja se volvió complejo.

El plan podría derivar en una venta total, parcial o incluso una alianza con un inversor local, como ocurrió en otros países donde Carrefour comparte propiedad. El antecedente de Wal Mart es cercano: también dejó el país y fue adquirida por Francisco de Narváez, quien ahora suena como uno de los interesados en esta operación.

Esta redefinición responde a la estrategia del CEO global Alexandre Bompard, quien desde febrero impulsa una concentración en los mercados considerados core: Francia, España y Brasil. Argentina no forma parte de ese eje prioritario, al igual que otras operaciones en Polonia, Rumania, Bélgica e Italia, que finalmente conservaron por pertenecer a la Unión Europea.

El fin de una era podría estar cerca. Durante los ‘90, Carrefour fue líder absoluto, llegando a tener el local con más ventas del mundo en Quilmes. Hoy, busca adaptarse a un país que redujo su consumo real a unos 25 millones de habitantes y donde la rentabilidad depende más de la estabilidad macro que del volumen de ventas.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El corazón roto de una voz que nos abrazó a todos

2- Estados Unidos ataca instalaciones nucleares en Irán y desata una ola global de críticas

3- Irán e Israel ponen fin a doce días de guerra y abren una nueva etapa

4- Violencia, poder y escándalo: El hijo de Pablo Ansaloni sigue prófugo por la brutal golpiza en Colón

5- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

6- Israel e Irán: El abismo de una guerra total

7- Milei critica duramente el fracaso del fútbol argentino tras las eliminaciones de River y Boca

8- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

9- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

10- ¿Arresto domiciliario? Seguía vendiendo droga en el barrio Jorge Newbery



📢 7.466.855 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13247 ( 9-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina