Ciencia y TecnologÃa | CONICET
Ciencia en las profundidades: El emotivo final de la misión en el Mar Argentino
Durante dos semanas, un equipo del Conicet y el Schmidt Ocean Institute transmitió en vivo descubrimientos marinos inéditos, cautivando a más de medio millón de personas.
Hace 2 horas.
La aventura científica en el Mar Argentino llegó a su fin este domingo a las 16, a 200 kilómetros de la costa de Mar del Plata. A bordo del buque Falkor, investigadores del Cenpat-Conicet y del Schmidt Ocean Institute exploraron las profundidades con el robot submarino ROV SuBastian, capaz de descender más de 2.000 metros y capturar imágenes en alta definición.
La expedición no solo registró nuevas especies y escenas inéditas de la vida marina, sino que también logró un hito de divulgación: sus transmisiones en vivo reunieron a más de 500.000 suscriptores en YouTube y un pico de 60.000 personas siguiendo en simultáneo el último día de la misión. El cierre fue tan emotivo como el trabajo realizado: un cartel con la frase “Gracias por el apoyo” se convirtió en símbolo de la conexión entre ciencia y público.
El viaje, sin embargo, estuvo atravesado por la preocupación por la situación de la ciencia argentina. En una entrevista radial, el investigador Ignacio Chiesa no pudo contener las lágrimas al hablar del ajuste presupuestario que afecta al Conicet, recordando que muchos becarios viven por debajo de la línea de pobreza.
Aunque la etapa argentina concluyó, el Falkor ya se prepara para una nueva misión el 20 de agosto sobre el talud uruguayo, donde seguirá revelando los secretos del océano.