Ciencia y TecnologÃa | CONICET
Ciencia en vivo: Comenzó el streaming paleontológico desde la Patagonia
La "Expedición Cretácica" transmite en directo la búsqueda de fósiles en RÃo Negro, con participación del CONICET y el apoyo de National Geographic.
Hace 3 horas.
Desde este lunes, los amantes de la ciencia pueden seguir en tiempo real la “Expedición Cretácica: Ciencia en vivo desde la Patagonia”, una experiencia inédita que combina exploración, divulgación y tecnología. A través del canal de YouTube de Paleocueva LACEV, el público puede ver y participar en la búsqueda de fósiles junto al equipo de paleontólogos que trabaja en la provincia de Río Negro.
El streaming, que se extenderá hasta el viernes 10 de octubre, permite interactuar con los científicos mientras excavan un yacimiento de 70 millones de años, considerado una de las ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios. En la zona se han encontrado fósiles de mamíferos, serpientes, lagartos y nidadas de dinosaurios, además del célebre Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande del mundo.
El proyecto cuenta con el respaldo del CONICET, la Fundación Azara, la National Geographic Society y la Secretaría de Cultura de Río Negro. En sus primeras horas, la transmisión ya reunió a miles de espectadores conectados, recordando el éxito del reciente streaming marino del Talud Continental IV, que alcanzó cifras récord.
La iniciativa busca acercar la paleontología al público, mostrar el trabajo en campo de los investigadores y despertar nuevas vocaciones científicas desde la Patagonia hacia el mundo.