Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | CLON

Científicos argentinos clonaron un caballo y salió un animal de distinto sexo

Es el primer caso reportado. La yegua resultante entra en la definición de clon, ya que no tiene un genoma diferente, sino ausencia de una parte.


28-02-2023

Investigadores argentinos reportaron el primer caso de un caballo clonado con un sexo diferente al del animal a partir del cual se originó, lo que aseguraron puede “abrir las puertas” a la selección del sexo para “la preservación de especies en riesgo, el desarrollo de nuevas técnicas de cría y para fines deportivos”.

Según indicaron los investigadores a la revista científica Plos One, se trató de una “pérdida espontánea del cromosoma y posiblemente debido a una situación imprevista de estrés que enfrentó el cultivo del tejido para obtener el ADN de las células del macho que se clonó”.

Gabriel Vichera, cofundador y director científico de Kheiron Biotech, el laboratorio en el que se realizó el procedimiento, explicó que un clon es “un individuo con el mismo genoma que otro, que se genera a partir de una reproducción asexual y tiene como origen una única célula”.

En ese sentido, subrayó en declaraciones a la agencia de noticias de Ciencia y Tecnología del Instituto Leloir: “La yegua de la que hablamos entra absolutamente en toda esa definición; no tiene un genoma diferente, sino ausencia de una parte”.

“El estudio genético de filiación que realizamos en la Sociedad Rural dio que la yegua es igual al individuo a partir del que se gestó y también a su gemelo, un potro que nació junto a ella”, remarcó.

“Es realmente muy insólito. A partir de lo ocurrido buscamos literatura sobre el tema y encontramos casos aislados en ratones, lobos y perros. Pero no hay antecedentes en caballos”, enfatizó el biotecnólogo, que en casi 20 años de trayectoria “nunca había oído ni leído nada similar”.

La técnica de clonació consiste en tomar una célula del cuerpo del animal que se quiere replicar y fusionarla con un óvulo de otro ejemplar al que previamente se le quitó el núcleo, para luego generar un embrión in vitro que se implanta en un ejemplar distinto al donante.

Actualmente la yegua clon tiene dos años y, con estudios realizados durante 2022, los científicos comprobaron “que tiene útero y ovarios, aunque para su edad éstos no están lo suficientemente desarrollados”.

“Hay que esperar y ver cómo evolucionan en el tiempo, pero suponemos que puede ser infértil por los medios convencionales de reproducción sexual”, sostuvo el investigador.

Vichera, que ya tiene más de 300 clones de caballos en su haber, aseguró que “el 80% de los caballos que clonamos en Kheiron son para jugar al polo, un deporte en el que las yeguas son más buscadas porque son más dóciles”. (DIB)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.767.044 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina