Sociedad | Dengue

Científicos prueban tecnología nuclear para esterilizar mosquitos y acabar con el dengue

El objetivo es utilizar la Técnica de Insecto Esteril (TIE), un método de control biológico que utiliza tecnología nuclear que propone la utilización de insectos para controlarse a sí mismos. De qué se trata esta iniciativa para controlar el mosquito del dengue.

Científicos prueban tecnología nuclear para esterilizar mosquitos y acabar con el dengue Científicos prueban tecnología nuclear para esterilizar mosquitos y acabar con el dengue Científicos prueban tecnología nuclear para esterilizar mosquitos y acabar con el dengue Científicos prueban tecnología nuclear para esterilizar mosquitos y acabar con el dengue Científicos prueban tecnología nuclear para esterilizar mosquitos y acabar con el dengue

02-04-2023

Especialistas de la División Aplicaciones Agronómicas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) instalaron un laboratorio para la cría y producción de mosquitos Aedes aegypti en el Centro Atómico Ezeiza. El objetivo es utilizar la Técnica de Insecto Esteril (TIE), un método de control biológico que utiliza tecnología nuclear que propone la utilización de insectos para controlarse a sí mismos. De qué se trata esta iniciativa para controlar el mosquito del dengue.

Para iniciar este proyecto, la licenciada Marianela García Alba viajó a los laboratorios del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena para recibir una capacitación específica.

Debido a que en Argentina no hay quien se dedique a hacer TIE en mosquitos y tampoco hay crías permanentes de Aedes aegypti, al regresar de su viaje García Alba y sus compañeros se trasladaron hasta Resistencia (Chaco) para obtener muestras de huevos salvajes del mosquito, necesarios para fundar una colonia autóctona y sobre la cual se realizaron las primeras pruebas de irradiación.

A grandes rasgos, el método consiste en la cría masiva de insectos de una especie a los que se esteriliza mediante irradiación para que luego, al ser liberados en la naturaleza y en gran número, estos insectos esterilizados puedan competir y aparearse con las hembras silvestres de su especie. Considerando que la mayor parte de las hembras copulan una sola vez en su vida, se produce una reducción de la fertilidad de la población natural, disminuyendo así la cantidad de la misma, hasta provocar incluso su desaparición o erradicación.

El método no es nuevo, se originó en la década del ’40 del siglo pasado en el Centro de Investigaciones Entomológicas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y es propiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En Argentina, la Técnica del Insecto Estéril (TIE) ya se utilizó con las Moscas de los Frutos en Mendoza. Se trata de un método de control biológico que propone la utilización de insectos para controlarse a sí mismos.

La irradiación de los mosquitos machos de Aedes aegypti se realiza en la Planta de Irradiación Semi Industrial (PISI) del Centro Atómico Ezeiza. El momento adecuado para hacerlo es cuando están en estado de pupa madura (cuando el adulto ya está casi formado).

Para encontrar las dosis y tiempos justos de irradiación, los investigadores de la CNEA debieron evaluar una amplia variedad de parámetros, como cantidad de huevos puestos por la hembra, duración de la copula, longevidad y número de adultos capaces de volar. También realizaron diversas pruebas de competitividad con insectos no irradiados y desarrollaron protocolos de crías con el fin de obtener resultados homogéneos en los ensayos de irradiación.

La definición de estos parámetros llevó varios años de pruebas y ensayos. Recientemente han logrado concretar un ensayo de marcado, liberación y recaptura en jaulas dentro de un invernáculo ubicado en el predio del Centro Atómico Ezeiza. (InfoGEI)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica

2- ¿Quién era «La Zorra»? Cayó el ladrón detrás de una ola de robos en la región

3- ¿El debut más esperado? Un micrófono abierto reveló el secreto mejor guardado sobre Colapinto

4- «Pergamino de película»: Un festival internacional de cine para toda la región

5- Se prohíbe la comercialización de Diclofenac y Morfina por riesgo para la salud pública

6- Dolor en el aire: Un instructor murió tras ser embestido por un avión

7- Vuelco en la Ruta 8: Un colectivo que venía de Córdoba se accidentó en Capitán Sarmiento

8- Ahora en Pergamino: Se puede circular con la licencia de conducir digital

9- Lluvias sin tregua: Caos en el norte bonaerense por un temporal histórico

10- Tragedia en Rojas: Encontraron el cuerpo sin vida de uno de los puesteros arrastrados por el temporal



📢 6.659.905 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12871 (23-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina