Inicio
Archivo




Política | Elecciones 2023

Clave debate entre Massa y Milei: Última apuesta rumbo al balotaje

En la recta final hacia el balotaje en Argentina, Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en un debate crucial para destacar sus propuestas y conquistar a los indecisos. Con alta expectación y una dinámica más fluida, el encuentro abordará seis ejes fundamentales en la sede de la UBA.


12-11-2023

A solo una semana del balotaje que determinará el próximo presidente de Argentina, los candidatos de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se preparan para el último debate obligatorio. Este enfrentamiento televisivo, que durará casi dos horas y se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se presenta como un momento crucial en el proceso electoral, con la audiencia anticipando una dinámica más ágil que en debates anteriores.

En este encuentro decisivo, Massa y Milei buscarán resaltar sus principales propuestas sobre seis ejes temáticos clave: Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad y Derechos Humanos; y Convivencia Democrática. La expectativa es alta, ya que este debate final precede al balotaje programado para el 19 de este mes.

En una contienda televisiva que será la tercera vez que ambos candidatos se enfrenten cara a cara, se espera que la dinámica del debate sea similar a los encuentros anteriores, con algunas modificaciones debido a la participación de solo dos candidatos. Cada postulante tendrá más tiempo de exposición, con un minuto inicial para presentarse y 12 minutos en total (6 minutos para cada uno) para abordar los seis ejes temáticos.

El equipo de Milei ha planteado preocupaciones sobre el respeto en el uso de la palabra del rival, pero desde UxP se ha recordado que las reglas del debate ya fueron aceptadas por ambas partes. El sorteo público definió la distribución de los atriles y el orden de exposición, siendo Massa el primero en presentarse.

El debate se dividirá en dos bloques, abordando temas cruciales para los ciudadanos argentinos. Además, se prevé un cierre final donde cada candidato tendrá dos minutos para concluir su disertación frente a la audiencia. Este encuentro, que se estima durará 1 hora y 50 minutos, marca el último esfuerzo de Massa y Milei por convencer a los votantes antes de la segunda vuelta.

Con la obligatoriedad del debate presidencial formalizada desde 2016, la Cámara Nacional Electoral organiza esta actividad, estableciendo reglas que prohíben a los candidatos leer apuntes pero les permiten moverse al hablar. Se espera que la atención del público sea significativa, como se evidenció en debates anteriores que alcanzaron altos niveles de audiencia. Los moderadores serán los periodistas Luciana Geuna, Antonio Laje, Pablo Vigna y Érica Fontana, quienes guiarán este enfrentamiento crucial en el camino hacia la elección presidencial.

Te puede interesar:
Explosión en el Instituto Rancagua: Avanza la causa y procesan a tres responsables

La Fiscalía Nº 1 imputó a una inspectora, a la directora y al profesor de Química por la explosión que dejó 19 heridos, entre ellos la niña de 10 años Catalina Maglio, aún en recuperación. El informe pericial confirmó el uso de clorato de potasio, sustancia prohibida en ámbitos escolares.


Mercado Libre acelera en Córdoba: Dos nuevos centros logísticos y 400 empleos en marcha

La empresa abrirá centros en Río Cuarto y Villa María, que procesarán 8.000 paquetes diarios y beneficiarán a más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses. Con esta expansión, Córdoba se consolida como un nodo estratégico para el comercio electrónico en el país.


Vientos devastadores en la Patagonia: Tres barcos hundidos y una provincia paralizada

Un temporal histórico con ráfagas superiores a los 150 km/h golpeó Caleta Olivia, hundió tres barcos de la Flota Amarilla y obligó a evacuar a más de 200 personas en Santa Cruz. Pese a los enormes daños, no se registraron heridos, gracias a la rápida intervención del COE y las evacuaciones preventivas.


¿Debe un padre seguir pagando cuota alimentaria después de los 21? Un fallo que reabre el debate

La Justicia entrerriana confirmó que un padre deberá continuar pagando la cuota alimentaria a su hijo de 22 años, estudiante de Ingeniería Civil, al considerar que la intensidad de la carrera le impide mantener un empleo.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

7- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

8- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

9- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.732.852 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14362 (19-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina