Inicio
Archivo




Sociedad | Regionales

Colón, la ciudad bonaerense con un faro a 700 kilómetros del mar

Alberga una estructura única que desafía la lógica geográfica. "Tenemos un faro, pero nos falta el mar", expresó Marcelo Battaglia a Diario La Nación.


22-06-2024

En una nota publicada en Diario La Nación, el periodista Leandro Vesco nos relata la peculiar historia de Colón, la vecina ciudad de la provincia de Buenos Aires que, a pesar de estar situada a 700 kilómetros del mar, cuenta con un faro marítimo. Esta estructura, de 20 metros de altura y una escalera caracol de 50 escalones, culmina en un mirador que ofrece vistas panorámicas de la vasta llanura pampeana.

Un Faro en Tierra Adentro

Marcelo Battaglia, desde su puesto en la Secretaría de Seguridad de Colón, comenta con orgullo: “Tenemos un faro, pero nos falta el mar.” Ubicado a 280 kilómetros de Buenos Aires y a 20 del límite con Santa Fe, este faro es una réplica del de San Clemente del Tuyú, situado en una isla artificial rodeada por un lago. Con líneas rojas y blancas y una luz giratoria continua, el faro se erige imponente sobre la ruta 8, contrastando con el paisaje rural circundante.

Orígenes y Construcción

La idea de construir un faro surgió en la década del 70 por iniciativa de Wilmar Cúneo, un docente con pasión por los temas marinos. Aunque inicialmente considerada una locura, su visión encontró un aliado en Carlos Mazzieri, un intendente amante del paisajismo y la pesca. Mazzieri impulsó la creación de un parque con un lago artificial de 30 hectáreas alrededor del faro, logrando el financiamiento necesario del gobierno nacional.

El Parque y la Realización del Faro

Las obras del parque comenzaron en 1978 y, tras dos años de trabajo ininterrumpido, en octubre de 1980, Colón contaba con un nuevo lago y una isla artificial de 96 hectáreas, equipada con instalaciones recreativas y deportivas. Sin embargo, el faro aún no se había construido. Fue durante la segunda gestión de Mazzieri, tras superar problemas legales, que se logró concretar el proyecto gracias a una ingeniosa cláusula que involucró al Club Alianza en la financiación de la obra.

Un Icono de la Identidad Local

Inaugurado el 27 de febrero de 2000, el faro de Colón se ha convertido en un símbolo distintivo del pueblo. “Nosotros antes nos identificábamos con el mangrullo,” explica Battaglia, refiriéndose a la estructura histórica de la localidad. Hoy, Colón es conocido como “el pueblo del Faro de las Pampas,” un título que atrae a unos 6000 visitantes al mes, quienes se maravillan con esta curiosa edificación en medio de la llanura.

El Legado de Mazzieri

A pesar de sus contribuciones, Mazzieri enfrentó nuevamente problemas legales y fue destituido por segunda vez antes de su fallecimiento en 2020. Su legado, sin embargo, perdura en la singularidad del faro de Colón, una obra que desafía la lógica pero que ha redefinido la identidad de este pequeño pueblo bonaerense.

La historia de Colón y su faro es un testimonio de cómo una idea aparentemente absurda puede transformarse en un símbolo de orgullo y atracción turística, dejando una marca indeleble en la identidad de la comunidad.

Te puede interesar:
Allanamientos en San Nicolás por el caso del fentanilo contaminado: La Justicia avanza sobre el Clan García Furfaro

La investigación por la muerte de más de 50 pacientes tras el uso de fentanilo adulterado dio un giro clave con 19 allanamientos simultáneos. En San Nicolás, se inspeccionaron domicilios vinculados al Laboratorio Ramallo, epicentro de la causa.


Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

Con la clasificación de los cuatro mejores equipos, el nuevo formato del Mundial de Clubes ya tiene definidas sus semifinales. Habrá presencia sudamericana con Fluminense y un choque estelar entre PSG y Real Madrid. La gran final será el domingo 13 de julio.


Tragedia en Texas: 49 muertos y decenas de niñas desaparecidas por una crecida fulminante del río Guadalupe

Una repentina inundación en el centro de Texas dejó un saldo de 49 personas fallecidas, entre ellas 15 menores, y al menos 27 niñas siguen desaparecidas tras el desborde del río Guadalupe, que creció casi ocho metros en menos de una hora.


Colapinto largará desde boxes en Silverstone tras un sábado complicado y cambios en el motor

El piloto argentino no logró completar la clasificación por un despiste y, tras cambios en la unidad de potencia, la escudería Alpine confirmó que Franco Colapinto iniciará el GP de Gran Bretaña desde el pit lane. El equipo busca recuperar rendimiento en una jornada que será clave.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El corazón roto de una voz que nos abrazó a todos

2- Estados Unidos ataca instalaciones nucleares en Irán y desata una ola global de críticas

3- Irán e Israel ponen fin a doce días de guerra y abren una nueva etapa

4- Violencia, poder y escándalo: El hijo de Pablo Ansaloni sigue prófugo por la brutal golpiza en Colón

5- Choque frontal en la Autopista Pilar-Pergamino: Murió una mujer y hay tres heridos

6- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

7- Israel e Irán: El abismo de una guerra total

8- Milei critica duramente el fracaso del fútbol argentino tras las eliminaciones de River y Boca

9- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

10- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos



📢 7.422.716 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13220 ( 6-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina