Deportes | Fútbol
Conmoción en el fútbol: Fallece Juan Izquierdo tras colapso en partido de Libertadores
El jugador uruguayo de 27 años no pudo recuperarse del paro cardÃaco sufrido durante el encuentro entre Nacional y São Paulo. Su muerte deja al descubierto preocupantes antecedentes médicos.
28-08-2024
El mundo del fútbol se viste de luto tras el fallecimiento de Juan Izquierdo, mediocampista del Nacional de Montevideo, quien perdió la vida a los 27 años tras sufrir un paro cardíaco durante un partido de Copa Libertadores contra São Paulo.
El trágico incidente ocurrió el pasado jueves en el estadio Morumbí, cuando Izquierdo se desplomó repentinamente a los 83 minutos de juego. A pesar de los esfuerzos médicos inmediatos y su internación en terapia intensiva, el jugador no logró recuperarse.
La noticia ha sacudido al fútbol sudamericano, especialmente después de que se revelara que Izquierdo tenía antecedentes de problemas cardíacos. Sebastián Bauzá, Secretario de Deportes de Uruguay, informó que en 2014, cuando el jugador tenía 17 años, se le detectó una arritmia cardíaca durante exámenes rutinarios.
El Club Nacional de Football expresó su dolor en un comunicado: "Con el más profundo dolor e impacto en nuestros corazones, comunicamos el fallecimiento de nuestro querido jugador Juan Izquierdo". La institución destacó que "todo Nacional está de luto por su pérdida irreparable".
La muerte de Izquierdo deja un vacío irreparable en su familia. Su esposa, Selena, había hecho un desesperado llamado a la oración por la recuperación del jugador, recordando que en casa lo esperaban su hija de dos años y su hijo recién nacido de apenas 8 días.
Juan Izquierdo, nacido en Montevideo en 1997, desarrolló casi toda su carrera en el fútbol uruguayo, con breves pasos por México. A lo largo de su trayectoria, conquistó ocho títulos con diferentes equipos, dejando una huella imborrable en el fútbol de su país.
Este trágico suceso reaviva el debate sobre la importancia de los controles médicos exhaustivos en el fútbol profesional y plantea interrogantes sobre cómo se manejan los casos de jugadores con antecedentes cardíacos.
Foto AP Photo/Ettore Chiereguin