EconomÃa y Empresas | BoletÃn Oficial
Controversial: Niños desde 13 años podrán invertir en acciones y criptomonedas
El gobierno argentino habilita a menores de edad a operar en mercados financieros bajo la premisa de "educación financiera".
07-10-2024
La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha emitido una polémica resolución que permite a menores desde los 13 años participar en operaciones financieras, incluyendo la compra de acciones, bonos y criptomonedas. Esta medida, que amplía significativamente el acceso de menores al mercado de capitales, ha generado un intenso debate sobre sus implicaciones.
La normativa establece que los jóvenes necesitarán autorización de sus representantes legales para operar, quienes deberán presentar una simple declaración jurada con datos básicos. Sin embargo, la resolución también contempla una mayor autonomía para adolescentes desde los 16 años, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre los riesgos potenciales.
Mientras el gobierno de Javier Milei y el sector financiero celebran esta medida como un paso hacia la "educación financiera", críticos y grupos de defensa de los derechos de los niños advierten sobre los peligros de exponer a menores a instrumentos de alto riesgo. Señalan la vulnerabilidad de los adolescentes ante posibles fraudes y esquemas Ponzi, especialmente en un contexto donde el control parental parece ser más una recomendación que una exigencia estricta.