Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Agro

Crean nanoherbicidas para reducir el impacto ambiental del agro

Con miras a disminuir el uso de agroquímicos, la FAUBA y la FCEyN/UBA aplican la nanotecnología. Obtuvieron resultados prometedores en atrazina, avanzan en glifosato y piensan en nanopartículas que no requieran usar moléculas herbicidas.


26-07-2023

En la Argentina, los agroquímicos se aplican en grandes cantidades y superficies, y provocan numerosos efectos negativos en el ambiente y en la salud humana. En este marco, las facultades de Agronomía y de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FAUBA y FCEyN/UBA) utilizan la nanotecnología para reducir el impacto de las aplicaciones. Como parte de esa línea de investigación, lograron diseñar herbicidas tan pequeños como microorganismos capaces de disminuir los volúmenes necesarios de atrazina, uno de los productos más difundidos en el país. Buscan replicar el estudio con glifosato y hasta crear nanopartículas libres de los principios activos de herbicidas comerciales.

Cada año se aplican millones de litros de herbicidas en amplias áreas del territorio argentino, que pueden dañar la salud de las personas y de los ecosistemas. Además, muchas veces se combinan con otros productos que intensifican sus impactos. “Por ejemplo, los llamados adyuvantes se incorporan a los herbicidas para mejorar su adhesión o penetración en las plantas. En ocasiones, son más nocivos que los mismos agroquímicos”, explicó Gabriela Cordon, docente del Área de Educación Agropecuaria de la FAUBA.

En este sentido, junto con Virginia Diz, investigadora de la FCEyN/UBA, trabajaron con atrazina, un herbicida muy persistente en el suelo y en el agua, y con efectos perjudiciales comprobados en reptiles, peces y mamíferos, incluidos los humanos. “Su uso está restringido y hasta prohibido en muchos países del mundo, pero en la Argentina es uno de los que más se vende y usa”, contó Cordon.

Por eso, diseñaron nanoherbicidas de atrazina que permitirían reducir los volúmenes de ese producto en cada aplicación y reemplazar los adyuvantes por cápsulas biodegradables del tamaño de una bacteria. “Armamos cuatro grupos de plantas de maíz, como ejemplo de cultivo, y de achicoria, como ejemplo de maleza. A uno le aplicamos el nanoherbicida; a otro, un herbicida comercial; a otro, nanocápsulas vacías y al último no le hicimos aplicaciones”.
“Los resultados fueron alentadores en los dos sentidos que esperábamos. Primero, que las nanocápsulas vacías no mostraron efectos negativos en ninguna de las plantas, y segundo, que los efectos del nanoherbicida en achicoria fueron equiparables a los del herbicida comercial”, destacó Cordon a partir del estudio publicado en la revista científica Journal of Photochemistry and Photobiology.

Gabriela Cordon indicó que colocaron las moléculas de atrazina en cápsulas biodegradables, de quitosano y alginato. “El primero es un compuesto que se extrae de caparazones de crustáceos, y el segundo, de algas. Tienen la ventaja de proteger los principios activos y liberarlos lentamente al medio. Gracias a ellos se podría aplicar una menor cantidad de herbicidas, de dosis y de aplicaciones, y también se evitaría el uso de adyuvantes”.

El universo nano en el agro

Además, Cordon, quien también es investigadora del CONICET en el instituto IFEVA (UBA/CONICET), señaló que están realizando estudios similares en nanoherbicidas de glifosato, el herbicida que más se comercializa y aplica en el país. “Tenemos resultados alentadores. Estamos terminando de definir cuál es la dosis final del principio activo a incorporar en las nanocápsulas”. De todas maneras, aclaró que primero tienen que lograr sintetizar mayores cantidades de nanoherbicidas y luego evaluarlos a campo.

A futuro, planean diseñar nanoherbicidas que no dependan de los principios activos de los herbicidas comerciales. “La idea es crear otras nanopartículas que por sí mismas tengan efectos herbicidas. Las nanopartículas, dependiendo de su composición, pueden tener distintos efectos en las plantas y también podrían funcionar como fertilizantes o como reguladores del crecimiento. Es un mundo muy amplio y con muchas aplicaciones para el sector”, cerró.

Por: Sebastián M. Tamashiro
Crédito: Sobre La Tierra (SLT-FAUBA)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

9- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.399.446 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina