Sociedad | Alquileres
Crisis habitacional 2024: Inquilinos al lÃmite por alquileres impagables
Con aumentos del 240% y contratos cada vez más cortos, el mercado inmobiliario deja a miles de familias en situación crÃtica, según Inquilinos Agrupados.
09-01-2025
El año 2024 estuvo marcado por una crisis habitacional sin precedentes en Argentina, según denunció Gervasio Muñoz, titular de Inquilinos Agrupados. Con el mercado inmobiliario desregulado, los alquileres aumentaron un 240% y uno de cada cuatro inquilinos tuvo que abandonar su vivienda por la imposibilidad de afrontar los costos.
Un desalojo económico masivo
Muñoz calificó esta situación como un "desalojo económico", impulsado por un mercado inmobiliario que ejerce una posición dominante gracias al decreto 70/23. Este marco permitió que los contratos sean más cortos y los ajustes por inflación se realicen cada tres o cuatro meses, agravando la carga económica para las familias.
El informe de Inquilinos Agrupados revela que la mitad de los inquilinos tuvo que recortar gastos en alimentos y salud para pagar el alquiler. "Es un drama silencioso que afecta a la vida cotidiana, mientras el Estado no ofrece herramientas para garantizar el acceso a una vivienda digna", denunció Muñoz.
Desigualdad regional
La crisis es más severa en regiones como la Patagonia, donde el alto nivel de privatización del suelo intensifica el problema. En contraste, el Norte del país muestra una situación menos crítica debido a una menor proporción de inquilinos y menos privatización de tierras.
¿Un negocio desmedido?
"Nos preguntamos por qué los alquileres deben representar una parte tan significativa de los ingresos familiares y por qué las personas tienen que mudarse cada dos años", cuestionó Muñoz, señalando que el acceso a una vivienda no debería ser un negocio sino un derecho.