Sociedad | Provincia de Buenos Aires
Cronograma de pagos: Los estatales bonaerenses cobrarán entre el 31 de octubre y el 10 de noviembre
El Gobierno bonaerense confirmó el calendario de pagos de los haberes de octubre para los trabajadores estatales, que incluirá el segundo aumento del 2,5% acordado en la última paritaria. Los depósitos comenzarán este jueves 31 de octubre y se extenderán hasta el 10 de noviembre.
Hace 7 horas.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires difundió el cronograma de pagos correspondiente a los haberes de octubre para los empleados públicos. El cobro se realizará de manera escalonada, entre el 31 de octubre y el 10 de noviembre, según la dependencia en la que se desempeñe cada agente.
Desde la Tesorería General de la Provincia confirmaron que los sueldos llegarán con el incremento salarial del 2,5%, el segundo tramo del acuerdo paritario alcanzado con los gremios estatales en el último encuentro.
Los primeros en cobrar serán los trabajadores de la Dirección de Vialidad, el Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA) y el Instituto de la Vivienda, quienes percibirán sus haberes este jueves 31 de octubre.
Luego, el lunes 3 de noviembre será el turno del Ministerio de Seguridad, el Servicio Penitenciario, Desarrollo de la Comunidad, el Patronato de Liberados y el Instituto de Lotería y Casinos, entre otros organismos.
El miércoles 5 será la jornada de mayor movimiento, con pagos a empleados de Economía, Justicia, Infraestructura, Trabajo, Producción, Comunicación Pública, ARBA, Defensoría del Pueblo y Poder Legislativo, además de varias universidades provinciales.
El viernes 7 será el turno del Poder Judicial, mientras que el ciclo concluirá el lunes 10 de noviembre con los docentes y personal de la Dirección General de Cultura y Educación y la DiPrEGeP. No obstante, si no surgen inconvenientes, estos últimos podrían tener sus fondos depositados el sábado 8.
De esta forma, el Ejecutivo bonaerense cumple con el esquema salarial acordado y busca mantener la regularidad en los pagos, en un contexto económico donde los ajustes paritarios siguen siendo objeto de negociación constante.