Ciencia y TecnologÃa | Locales
De Pergamino al mundo: El cientÃfico que conquista Europa con su talento
Con esfuerzo y dedicación, AgustÃn Rolandelli obtuvo la prestigiosa beca europea "Marie Sk?odowska-Curie Actions" para investigar enfermedades transmitidas por insectos en Francia. Su historia es un ejemplo de perseverancia y pasión por la ciencia.
08-03-2025
El pergaminense Agustín Rolandelli ha logrado lo que pocos científicos consiguen: ganar una de las becas más prestigiosas de Europa para continuar su camino en la investigación. Gracias a la beca "Marie SkÅ‚odowska-Curie Actions", Rolandelli profundizará sus estudios sobre pulgas como vectores de enfermedades en el renombrado Instituto Pasteur de Lille, Francia.
Su historia de superación y compromiso con la ciencia comenzó en 2008, cuando inició la carrera de Genética en la UNNOBA. En 2013 se graduó como licenciado y fue parte de los primeros investigadores del Centro de Bioinvestigaciones (CEBio) de la universidad. Allí, su tesis sobre el desarrollo genético de la vinchuca le abrió las puertas a un futuro prometedor.
Desde sus primeros pasos en la investigación, Rolandelli encontró inspiración en sus docentes, especialmente en la profesora Virginia Pasquinelli, quien lo motivó a especializarse en inmunología. Con esa pasión, decidió realizar su doctorado en Química Biológica en la Universidad de Buenos Aires (UBA), financiado por una beca del CONICET. Su investigación se centró en cómo las variaciones genéticas pueden influir en el desarrollo de la tuberculosis.
Pero su curiosidad y determinación lo llevaron más lejos. Al notar que la respuesta inmune en humanos era un campo ampliamente estudiado, decidió explorar un nuevo horizonte: la inmunología en insectos transmisores de enfermedades. De esta manera, enfocó su carrera en el estudio de organismos como las vinchucas y las garrapatas, en busca de estrategias para reducir la transmisión de patógenos.
En 2020, su talento lo llevó a la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, donde investigó la respuesta inmune de las garrapatas y su relación con la transmisión de enfermedades. Sin embargo, tras cuatro años en Norteamérica, decidió que su futuro estaba en Europa. Así, en 2024, ingresó al Instituto Pasteur en Lille, uno de los pocos centros en el mundo especializados en el estudio de pulgas como vectores de patógenos.
El gran reconocimiento a su trabajo llegó cuando fue seleccionado para recibir la beca "Marie SkÅ‚odowska-Curie Actions", un financiamiento de élite que le permitirá seguir creciendo como científico, asistir a congresos internacionales y fortalecer redes de colaboración en el ámbito académico. "No lo podía creer cuando recibí el email de confirmación. Es una oportunidad increíble para continuar investigando y desarrollándome en mi campo", expresó con emoción.
A sus 35 años, Rolandelli no se conforma con lo logrado. Su objetivo es consolidarse como investigador del Estado francés y continuar expandiendo los límites del conocimiento científico. Además, mantiene un vínculo con su universidad de origen a través del Programa Embajadores de la UNNOBA, que busca conectar a graduados en el exterior con investigadores y estudiantes en Argentina.
Con humildad, reconoce que su éxito no habría sido posible sin el respaldo del sistema científico y educativo argentino. "La educación pública de calidad que recibí fue clave para que hoy esté donde estoy", destacó.
Su historia es un testimonio de que con esfuerzo, pasión y perseverancia, los sueños pueden convertirse en realidad, incluso a miles de kilómetros de casa. (Pergamino Virtual)