Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Agro

De residuos a fertilizante: Ovobrand y el INTA impulsan un modelo agropecuario circular

Con el respaldo del INTA, la empresa Ovobrand convierte el estiércol de su producción avícola en biofertilizante de alta calidad, en un proyecto que combina innovación, sustentabilidad y eficiencia productiva en el corazón de Buenos Aires.


22-05-2025

Ubicada en Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires, la empresa Ovobrand se consolida como pionera en el desarrollo de un modelo productivo sustentable. Especializada en la producción de huevos y ovoproductos, desde 2008 la firma apuesta a integrar eficiencia, calidad y responsabilidad ambiental.

Uno de sus avances más relevantes fue la incorporación de una planta de biogás para gestionar el estiércol generado por su actividad diaria. Pero el verdadero salto llegó cuando, junto al Laboratorio de Transformación de Residuos del INTA, comenzaron a explorar el potencial del efluente del biodigestor como biofertilizante.

“Queríamos saber si el digerido cumplía con los criterios para ser aplicado en los campos y cómo aprovecharlo de forma ambientalmente responsable”, explicó Patricia Bres, investigadora del IMyZA–INTA. El trabajo conjunto permitió analizar sus propiedades físicas, químicas y biológicas, y detectar tanto beneficios agronómicos como limitaciones, lo que derivó en un plan de manejo optimizado.

Durante los ensayos en las parcelas de Ovobrand, el equipo técnico del INTA evaluó el desempeño del fertilizante líquido y ajustó el sistema de postratamiento. A su vez, Patricio Gil, gerente técnico de la empresa, destacó el rol de este conocimiento aplicado: “Nos permite definir lote por lote la dosis exacta, según el tipo de suelo, cultivo, precipitaciones y temperatura”.

Ya con la planta de biogás en marcha, se avanza en la intensificación de ensayos en distintos cultivos, para perfeccionar el uso del digerido. En paralelo, se mejoró la tecnología de aplicación: en lotes cercanos, se utilizan pivotes giratorios con boquillas resistentes, y en zonas más alejadas, acoplados regadores con ruedas de alta flotación.

Víctor Barbagallo, gerente de la planta de biogás, subrayó: “Incorporamos equipos de última generación para garantizar eficiencia y precisión en cada riego”.

El trabajo entre Ovobrand y el INTA es un ejemplo claro del potencial de la cooperación público-privada para generar soluciones innovadoras. El próximo paso es seguir valorizando el digerido: se proyecta transformar la fracción sólida mediante peletizado y la líquida mediante procesos que permitan obtener productos como sulfato o nitrato de amonio, de alto valor comercial.

Este desarrollo fortalece la transición hacia una agricultura circular, donde los residuos se transforman en insumos estratégicos. En Ovobrand, el estiércol ya no es un problema: es parte de la solución.

Te puede interesar:
Un torneo que se juega con todo: El Golf Club Sirio Libanés presenta su Abierto Pergamino Automotores

El certamen se disputará el sábado 29 de noviembre e incluirá competencias especiales, un Play Off por una bicicleta Renault y un test drive durante todo el fin de semana con los nuevos modelos Arkana y Koleos.


Dos operativos revelan la nueva escala del delito digital en Pergamino

El Departamento de Cibercrimen de Pergamino, bajo la coordinación del fiscal Nelson Mastorchio, ejecutó dos procedimientos simultáneos que exponen la sofisticación, la velocidad y la diversidad de las amenazas en el mundo digital: una estafa millonaria con ramificaciones cripto y una intervención urgente por abuso sexual infantil en línea.


El departamento bajo la lupa: La Justicia avanza sobre otra propiedad de Cristina Kirchner

Tras el decomiso ordenado en la Causa Vialidad, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola evalúan ahora avanzar sobre el departamento donde Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria. La propiedad, ligada a Hotesur, se suma a un nuevo listado que podría tensar aún más el escenario judicial y político.


Tucumán en shock: Murió Zoe y el barrio respondió con furia

El fallecimiento de Zoe Robledo, la niña de siete años baleada mientras jugaba en su casa, desató una reacción inmediata de los vecinos, que incendiaron la vivienda de los presuntos atacantes. La familia exige justicia real, mientras la investigación avanza con nuevas imputaciones.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

7- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

8- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

9- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.793.557 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14392 (22-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina