Inicio
Archivo




Sociedad | Coronavirus

Definen una estrategia de vacunación para preparar el inicio del ciclo lectivo

Analizan una estrategia de vacunación contra el coronavirus para niños, niñas y adolescentes, en preparación para el inicio del próximo ciclo lectivo.


11-01-2022

(Télam) - La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunió hoy con miembros de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) para analizar la estrategia de vacunación contra el coronavirus para niños, niñas y adolescentes, en preparación para el inicio del próximo ciclo lectivo, informaron fuentes oficiales.

Los asistentes a la reunión convinieron en encarar un abordaje específico por provincias durante enero y febrero para llegar con las “mejores coberturas al inicio del año escolar” con todas las vacunas incluidas en el calendario oficial.

Vizzotti explicó que la Argentina “tiene stock de vacunas que se pueden coadministrar” y agregó que se debe “avanzar antes del inicio escolar con todos los controles de los niños y niñas, y la puesta al día de las vacunas del calendario, además de la vacuna contra la Covid-19, en función de la edad que tenga para iniciar y completar los esquemas de vacunación”.

También destacó la importancia “de la incorporación de la segunda dosis de la vacuna de varicela al calendario para evitar el riesgo de brotes de enfermedades que están eliminadas gracias a la vacunación por la baja de coberturas y la reemergencia en otras regiones”.

Vizzotti también informó que se encuentra con su equipo “trabajando con la Conain (Comisión Nacional de Inmunizaciones) sobre una estrategia de refuerzos de todas las franjas de edad para tener durante este año y se está contando con reforzar el esquema primario de los niños y niñas entre 3 y 11 años y también de los adolescentes, a medida que cumplan mínimo seis meses”.

Y aclaró que el intervalo “se va ir evaluando en función de la situación epidemiológica, y si hace falta que se reduzca a cuatro meses se hará”.

La ministra también informó que se está trabajando con el Ministerio de Educación para realizar acciones conjuntas de cara al comienzo del año lectivo y que el objetivo es incorporar a esas estrategias tanto a la SAP, como a UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, destacó el avance en la vacunación contra el coronavirus en menores de 18 años y subrayó que ya está vacunada con una dosis 66,7% de la población de 3 a 11 años y el 83,8% de la población de entre 12 a 17 años.

En tanto que con el esquema inicial completo hay un 43,3% de las personas entre 3 y 11 años, y un 64,7% de las personas entre 12 y 17 años.

El funcionario aclaró que los porcentajes en esta población son inferiores a los de la población total país -donde hay un 84,8% con una dosis y un 73% con esquema inicial completo- y dijo que esto se debe a que la vacunación en niñas, niños y adolescentes comenzó después.

Además, planteó que hay algunas provincias que tienen más dificultas para avanzar con la vacunación en esa población y explicó que el número de dosis aplicadas bajó cuando terminaron las clases, razón por la cual manifestó la importancia de trabajar junto a la SAP en análisis específicos por provincia.

Con respecto a las vacunas de calendario, Castelli explicó que bajó el promedio y que se encuentra actualmente en coberturas del 80% al 85%.

“Tenemos que recuperar niveles de cobertura tanto para el sarampión y la rubeola, como para la polio en bebés porque la situación global pone en riesgo su reingreso”, indicó, a la vez que planteó la importancia de que “la SAP con la llegada que tiene sea un socio estratégico a la hora de reinstalar la importancia de todas las vacunas”.

Por su parte, el presidente de la SAP, Rodolfo Pablo Moreno, remarcó nuevamente la importancia de la vacunación contra la Covid-19 en niños y niñas de 3 a 11 años, y manifestó el deseo de colaborar con la cartera sanitaria y las distintas provincias para seguir avanzando en la vacunación de esta franja etaria.

“Estamos convencidos de que nuestros pediatras no ponen objeciones para las vacunas. El trabajo debe ser intersectorial, entre autoridades, sociedades científicas y toda la comunidad. Si no trabajamos juntos no hay manera que esto sea viable”, señaló.

A su vez, coincidió en la preocupación por la caída en las coberturas de vacunas de calendario y remarcó que “forma parte de un paquete de temas que hemos abordado como ejes prioritarios de la gestión”, señalaron.

En ese sentido, destacó la importancia de aprovechar oportunidades con la coadministración de vacunas y reforzar acciones para recuperar esquemas de cara al inicio del ciclo lectivo.

Del encuentro participaron, por parte del Ministerio de Salud, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la directora nacional de epidemiología, Analía Rearte; la directora de Salud Perinatal y niñez, Gabriela Bauer; y el coordinador del Programa Nacional de Salud Integral de la Adolescencia; Juan Carlos Escobar.

Por la SAP estuvieron, también, la vicepresidenta, Fabiana Molina; la secretaria general, Verónica Giubergia; la pro secretaria general, Lucrecia Arpi; la tesorera, Elizabeth Bogdanowicz; la secretaría del Comité Nacional de Infectología, Gabriela Tapponier; y la pro secretaría del Comité Nacional de Infectología, Miriam Calvari. (Télam)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

9- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.399.446 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina